Murciélagos emplean un mapa mental acústico para guiarse

Un estudio reveló que los murciélagos capaces de utilizar la ecolocalización poseen un mapa cognitivo acústico de su área de residencia, lo que les permite navegar distancias de varios kilómetros. Tal investigación fue realizada por científicos del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal y la Universidad de Konstanz, Alemania; así como la Universidad de Tel Aviv y la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel.

Aunque previamente se conocía que los murciélagos usan la ecolocalización para evitar obstáculos y orientarse, el equipo liderado por la bióloga israelí Aya Goldshtein demostró que los murciélagos pueden identificar su ubicación, incluso después de ser desplazados y realizar una navegación basada en ‘mapas’ a largas distancias. Para demostrarlo, experimentó con el murciélago de Kuhl (Pipistrellus kuhlii), en el Valle de Hula, Israel.

Durante varias noches, los investigadores rastrearon 76 murciélagos cerca de sus refugios, y los reubicaron en varios puntos dentro de un radio de tres kilómetros, pero aún dentro de su área de residencia. Cada murciélago fue identificado con el sistema de rastreo GPS inverso ATLAS, el cual proporcionó un seguimiento en tiempo real y de alta resolución.

Regresar en minutos a casa

Algunos murciélagos fueron equipados únicamente con el sistema ATLAS, mientras que otros se manipularon adicionalmente para evaluar cómo su visión, sentido del olfato, sentido magnético y ecolocalización influían en su capacidad para regresar a sus refugios. Incluso solo mediante el uso de la ecolocalización, el 95 % de los murciélagos retornaron a sus refugios en minutos.

Sin embargo, también se demostró que, cuando está disponible, los murciélagos mejoran su navegación mediante la visión. “Nos sorprendió descubrir que estos animales también usan la visión”, señaló Goldshtein. “Eso no era lo que esperábamos. “Fue increíble ver que, incluso con ojos tan pequeños, pueden confiar en la visión bajo estas condiciones”, acotó.

Modulación del vuelo de cada murciélago

Además de los experimentos de campo, el equipo creó un mapa detallado de todo el valle. “Queríamos visualizar lo que cada murciélago experimentaba durante el vuelo y entender cómo usaban la información acústica para navegar”, explicó el coautor de la investigación, Xing Chen, de la Universidad de Tel Aviv, quien desarrolló la reconstrucción del valle. El modelo indica que los murciélagos vuelan cerca de características ambientales con mayor ‘entropía’, áreas con información acústica más rica.

“Durante la fase de localización, los murciélagos realizan un vuelo serpenteante que, en cierto punto, cambia a un vuelo direccional hacia su destino, lo que sugiere que ya saben dónde están”, afirmó Goldshtein. Los murciélagos pueden usar esta información acústica para distinguir entre características ambientales como un árbol y una carretera, y así usarlas como puntos de referencia acústicos.

Fuente: SINC

VTV/DC/EMPG