Museo Armando Reverón presentará primera etapa de reorganización de sus bóvedas
El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar) presentará este viernes 31 de enero a las 11:00 de la mañana la primera etapa de reorganización de sus bóvedas, con la asistencia de las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), así como del presidente de la Fundación Museos Nacionales (FMN), Clemente Martínez, y la directora del Maccar, Glenda Dorta.
Este espacio estará abierto para el público el martes 4 de febrero, desde donde podrán apreciar la colección de esculturas en una primera etapa de este novedoso concepto curatorial, en un espacio específico, holgado y con las precauciones necesarias para que no exista riesgo alguno para la pieza.
Martínez aseguró que esta nueva modalidad permanente de reorganización de las colecciones resulta icónica en América Latina, destaca una nota del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
RE-ORG es la sigla que acuña este proyecto impulsado por el Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Iccrom), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la colaboración de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).
“El público podrá asistir previa solicitud, no podrán ser más de 10 personas y establecimos como horario los días martes y jueves, dos visitas por la mañana y una para la tarde”, señaló el presidente de la FMN.
Agregó que el protocolo para realizar el recorrido será en compañía del personal de conservación, registro, seguridad y complementarán el equipo con funcionarios de la Unidad de Educación del Museo Armando Reverón, ya que, agregó, son quienes establecerán el recorrido y la visita guiada.
El Presidente de la Fundación Museos Nacionales precisó: “La idea es conversar con los visitantes, en el trascurso del recorrido, sobre las colecciones, cómo fueron adquiridas; de los procesos de conservación preventiva, la clasificación de las obras según los materiales que son variados. Tenemos obras en hierro, cemento, madera, cerámica, entre otros”.
Entre las obras que podrán ser disfrutadas por el espectador se encuentran piezas de Fernando Botero, Marisol Escobar, Cornelius Zitman, Manolo Valdéz, María Eugenia Bigott, Colette De Lozanne, Syria Reyes, Víctor Hugo Irazábal, Carlos Quintana, George Segal, Harry Abend, Nelson Garrido, Carlos Zerpa, Gaudí Esté, Milton Becerra y Nicolás Shoffer.
Este amante de la museología explicó que el proyecto en su primera fase no solo implicó la reorganización de las obras del museo, sino también su mudanza, puesto que fueron trasladadas del sótano 1 al 2 y ubicadas en las salas 9, 10 y 11.
Paulatinamente se irán reordenando otras colecciones. Se espera que sigan las obras en papel, hasta que llegue el momento en que los visitantes tengan acceso a todo el patrimonio en resguardo por el Maccar.
Martínez informó que en torno a este proyecto serán desarrolladas una serie de actividades paralelas, para tal efecto unas serán organizadas por el Sistema Nacional de Museos (SNM), ya que la idea es que se multiplique por todas las instituciones museísticas del país, y otras serán coordinadas por el Departamento de Educación del Maccar, las cuales estarán dirigidas a público diverso, desde el infantil en adelante, «esto con el objetivo de sembrar conciencia acerca de nuestro patrimonio».
Al respecto, dijo, resulta fundamental sensibilizar sobre los valores patrimoniales, que se evidencia con el ejemplo vivido en el país, frente a la repatriación de la Piedra Kueka desde Alemania. /maye