Museo Nacional de Arquitectura realizará foro virtual sobre Políticas urbanas en Latinoamérica

Este miércoles 30 de septiembre, a las 9:00 am, el Museo Nacional de Arquitectura (Musarq) ofrecerá a través de su plataforma de videoconferencia Google Meet el debate Políticas urbanas en Latinoamérica, con el que se propiciará un intercambio de experiencias entre profesionales de Venezuela y Panamá.

Los ponentes invitados por Panamá son los arquitectos Álvaro Uribe y Manuel Trute; por su parte, los arquitectos Paola Posani y José Rafael Núñez serán los encargados de enfocar el eje temático por Venezuela.

Este grupo de profesionales tendrá la responsabilidad de brindar sus reflexiones comparativas entre las experiencias de operaciones e intervenciones urbanas en Ciudad de Panamá y en el municipio Libertador de Caracas.

Los ponentes harán particular énfasis en los espacios públicos, movilidad y transporte colectivo, tomando en cuenta el análisis de los factores sociales, económicos, normativos, urbanos, arquitectónicos, patrimoniales y otros de los planes urbanos de ambas ciudades.

José Rafael Núñez es un arquitecto egresado de la Universidad Central de Venezuela  (UCV), docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela, de la Escuela Venezolana de Planificación y exdirector de Planificación Urbana de la Alcaldía de Caracas.

Paola Posani hizo pregrado y doctorado en Arquitectura en la UCV, fue profesora de Diseño y directora de la Escuela de Arquitectura de esa casa de estudios; cuenta con una dilatada trayectoria profesional, en la que destaca, entre otros,  la Alcaldía de Libertador (Dirección Oficina de Planificación Urbana; Infraestructura).

Por su parte, Álvaro Uribe egresó como arquitecto de la Universidad de Panamá, tiene una maestría en Ordenamiento Territorial (Universidad de París). Participó en planes del Canal y plan Metropolitano de Ciudad de Panamá y Colón.

Mientras que Manuel Trute es arquitecto y urbanista de la Universidad de Sao Paulo (Brasil-1991). Posgrado en Egipto-1995. Otros estudios en Taiwán-2001. Actualmente, trabaja como consultor independiente.

Los interesados a participar deben escribir al a dirección electrónica  debatesmusarq@gmail.com, igualmente pueden bajar esos espacios por el canal del musarqve en Youtube.

Estos foros han contado con la sinergia de varias instituciones, como el despacho de Hábitat y Vivienda, el Laboratorio Internacional por el Hábitat Popular, la Universidad Bolivariana de Venezuela, la Escuela Comunal de Planificación y la Asociación Venezolana de Comunicadores Visuales, Avecovis.
/JB