Museo de Bellas Artes a través del programa «Conoce Tu Patrimonio» propicia conocimientos para las familias

A través del programa «Conoce Tu Patrimonio», el Museo de Bellas Artes (MBA) continúa activo a través de sus plataformas virtuales para fomentar el conocimiento y el entretenimiento al pueblo venezolano. Actualmente, llevan a cabo una nueva edición de obras, las cuales han sido seleccionadas para su análisis plástico.

En esta oportunidad, las obras seleccionadas fueron: Le retour du Calvaire, de Jean-Louis Forain (Reims, Francia, 1852 – París, Francia, 1931) y Tejedora de alfombras  de Diógenes Paredes (Quito, Ecuador, 1910-1968).

En este sentido, Le retour du Calvaire (El retorno del Calvario) alude al drama que rodea la crucifixión y muerte de Jesucristo. Sin embargo, el artista desarrolla un enfoque inusual sobre el tema, puesto que no representa la tradicional figura de Cristo protagonizando la escena o el esbozo de una o varias cruces dispuestas sobre el horizonte.

En este caso Forain, más bien, escoge un instante de la cotidianidad posterior al suplicio, un momento y lugar transitorio, cuando los visitantes dejan atrás el episodio relatado en los evangelios.

La composición describe un paisaje desolado conformado por pinceladas gestuales, figuras poco definidas y una paleta de colores sombríos, un intento por reflejar el sentimiento de agobio y pesadumbre que experimentan los fieles ante la pérdida del ser querido. Esta pintura ingresó a la colección del Museo de Bellas Artes en 1951.

En el caso de la obra Tejedora de alfombras, del creador Diógenes Paredes, se enfoca al reconocimiento de las culturas ancestrales latinoamericanas como una de las problemáticas en las que centra su discurso plástico.

En la escena, una indígena ejerce el oficio de tejer, mientras un grupo de danzantes aborígenes, ataviados con coloridos trajes, realizan un baile típico. Hacia el fondo del paisaje, devotos creyentes parecen dirigirse a una iglesia cristiana, lo cual testimonia el sincretismo histórico y religioso que caracteriza a los países que conforman esta parte del continente. Dicha obra ingresó a la colección del Museo de Bellas Artes en 1952.

Con estos programas, el MBA se mantiene generando actividades para el aprendizaje del mundo de la plástica durante la etapa de la cuarentena colectiva. Así mismo, exhorta a la población a visitar sus redes sociales @fundacionmuseos y @amigosmuseobellasartes, para que se mantengan asiduos a la programación que ofrecer el recinto para las artes, refiere nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.