Conversatorio los «Arquetipos» da a conocer los orígenes culturales y otras mezclas étnicas generadas por la colonización

El Museo de los Llanos (MULLA) de la Fundación Museos Nacionales (FMN) presentó una actividad especial dedicada a la colectividad artística, especialmente a los estudiantes del arte, acto dirigido por su director Jesús Tapia y la docente del departamento de educación, Nuris Hidalgo.

En este sentido, el evento se centró en un conversatorio sobre los «Arquetipos» de Arnaldo Erazzo, la cual tiene como meta y con el apoyo del MULLA proyectar y dar a conocer los orígenes culturales del llanero venezolano, dando importancia a la riqueza indígena y otras mezclas étnicas generadas por la colonización.

De esta forma, el artista plástico, actor y escritor barinés Arnaldo Erazzo, señaló  las diferencias que hay entre las dos definiciones: Llano y el llanero, pues el primero se refiere al espacio geográfico o territorial que siempre ha existido o estuvo allí; pero el segundo se relaciona al personaje dedicado a la producción pecuaria que se inició con la cría de caballos y ganados andaluz en la era colonial, exactamente a partir de 1560.

Para Erazzo, sus portafolios de dibujos a grafito que contiene los «Arquetipos» reflejan directamente la cultura llanera, donde las mezclas del indio, el negro y el español convertido en criollo, comienzan hacer vida agropecuaria en las llanuras de Venezuela.

Por otra parte, Erazzo, no solamente recalcó las actividades agrícolas de los indígenas, ya que estos realizaban obras de artes, que fueron barridos de manera violenta por la conquista de la Corona española y la Iglesia Católica.    CC

Fuente: Prensa MPPC