Museo de la Estampa y del Diseño designa a “Musiú” Parra como Artista Joven del mes
La Fundación Museos Nacionales (FMN) sigue adelante en su apoyo a nuevos talentos del arte criollo. Es por ello que el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez (MEDI), pinacoteca adscrita a esta institución, designó a “Musiú” Parra como el Artista Joven para el octavo mes del año 2020.
A través de @fundacionmusoesnacionales en Twitter e Instagram, los seguidores podrán visualizar el trabajo de este artista, quien para la IV Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, celebrada entre el 23 y el 25 de octubre del 2019 en San Felipe y otras localidades del estado Yaracuy, diseñó el póster oficial que identificó la muestra, en el cual se homenajeó la figura y la obra del escritor larense Elisio Jiménez Sierra (1919-1995).
“En este trabajo hay elementos que identifican a Zárraga (1929-2006) como características de su trabajo y su vida, por ejemplo las teclas de una máquina de escribir, el tablero y una pieza (el caballo) de ajedrez”, explicó Parra en una entrevista realizada vía Whatsapp.
Agregó que también existen otros referentes como hojas de papel y algunos tipos de impresión. Todos estos elementos son conectados a través de un ícono del arte como son las manos pintadas por Miguel Ángel Buonarroti en La creación (1511).
El artista gráfico destacó que el epónimo de la bienal también tenía relación con los mismos elementos en lo que todo se conecta: “El texto principal del cartel es una suerte de teclado de máquina de escribir, con ellas se construye el nombre de la bienal”.
– ¿En qué técnica se realizó este trabajo?
Collage digital. El cual consiste en componer una imagen con elementos diversos que pueden ser recortes de otras imágenes. En este caso se hizo de forma digital.
Sobre el uso de los colores, Parra explicó que en su trabajo combinó colores que evocan al pasado, “o como lo llama: vintage”, a su vez contrastado con otros tonos que resaltan los elementos gráficos principales, donde se equilibran elementos que identifican a tanto a Zárraga como a Jiménez.
– ¿Todos tus diseños se orientan en ese sentido o te gusta hacer variaciones muy distintas entre ellos?
«Trato de hacer cosas diferentes y que sean lo más ajustado al requerimiento para lograr que el diseño funcione. No se trata de mi trabajo personal, más bien es comunicar lo que el cliente solicita. Claro es mi forma de ver mi propio trabajo. (…) He tenido la suerte o el tino de contar con clientes que están muy claros en lo que desean o dejan todo a mi criterio profesional. Es que una persona tenga una idea definida de lo que desea me permite traducir esa idea de forma visual lo más rápido posible porque brinda los insumos necesarios para trabajar”, manifestó.
En cambio, continúa Parra, si dejan todo a su criterio, a su libertad creativa “lo cual no tiene precio, por ejemplo me ha pasado con los carteles que he hecho para las bienales de Zárraga, al final me ha tocado pelear conmigo mismo”.
Sobre este trabajo, el artista gráfico explicó que no es la primera vez que colabora con la Red de Escritores del Estado Yaracuy. De hecho ha colaborado con ellos desde la realización del primer evento.
Talento yaracuyano
José Rafael Parra Castillo, conocido como ‘Musiú’ Parra, dijo: “La verdad es que me llaman así desde que tengo uso de razón. Fue una tía la que me puso ese sobrenombre. Fue porque nací muy blanquito, como un musuíto, además mi hermano era moreno”.
Parra Castillo se graduó en la escuela de diseño integral de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (Uney), en el año 2011, como licenciado en Diseño Integral.
Para el 2009, trabajó en el fondo editorial de casa de estudios regional como Diseñador. Al año siguiente, se desempeñó como jefe de la unidad de artes gráficas del Centro Nacional del Disco (Cendis), allí tuvo la oportunidad de desarrollar el diseño de las portadas de discos promovidos por este organismo cultural, en colaboración con un gran equipo de trabajo y artistas de diferentes géneros musicales.
Desde el año 2012 ejerce la docencia en la Uney, “lo que me ha permitido poder generar actividades y experiencias expositivas dentro y fuera de la universidad, como por ejemplo ‘Cine Bar’, ‘Ilustrando Íconos Venezolanos’, ‘Un Minuto’ y las más importante y con la que se logró un mayor alcance ‘El Diseño está en Salsa’”.
A través de los años, Musiú Parra también ha participado en diversos proyectos en el área del diseño gráfico que van desde diseño de imagen gráfica para festivales de música, diseño expo gráfico y proyectos editoriales diversos (discos, libros, revistas), hasta carteles para diferentes eventos.
Los trabajos de Parra pueden ser vistos y admirados en la página web www.bahance.net/musiuparra/, así como en @musiu_parra en Instagram y Musiu Parra en Facebook, información publicada en el portal web del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
/CP