Hace 25 años inicia una época de transformación en Venezuela

Venezuela hace 25 años, abrió un nuevo ciclo de su historia con la llegada del Comandante Hugo Chávez al poder, su prédica marcó un nuevo horizonte al activar el poder constituyente originario y dotar a la nación de una Carta Magna adaptada a los nuevos tiempos, en los que el protagonismo popular y la recuperación de la independencia y la soberanía cristalizaron el proceso social, histórico y político de un país más justo e incluyente.

El Comandante Chávez con el enorme compromiso de proteger al pueblo venezolano, creó distintos programas para el desarrollo y la protección social de los más vulnerables, unos fueron enfocados a levantar a la juventud venezolana, por lo que concibió los programas de educación: Misión Robinson, Misión Ribas y Misión Sucre. Así como abrió al pueblo la Fundación Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho).

El embajador de Venezuela en Bolivia, César Trompiz, joven formado en Revolución Bolivariana, señaló que hace 25 años, el Comandante Chávez logró transformar la vida del pueblo a través de la creación de los programas sociales, donde el derecho a la educación fue la premisa y que hoy está materializada en una juventud profesional, más consciente, con mayor cultura y con capacidad para la resolución de problemas sociales, técnicos científicos y económicos de la vida nacional.

Las misiones jugaron un papel fundamental al incluir a quienes no tenían la posibilidad de estudiar, un ejemplo es la Misión Robinson que atendió a más de dos millones de personas analfabetas, cifra que equivalía a casi 9 % de la población mayor de 10 años.

Fue un proceso arduo para hacer frente a la desidia, el Comandante Chávez había recibido el 2 de febrero de 1999, un país con 60 % de pobreza, 27 % de pobreza crónica y 8 % de pobreza estructural. 

Sin embargo, con el afán de saldar las cuentas de un proceso neoliberal y servil al imperialismo logró que Venezuela fuera declarada por la Unesco como un país libre de analfabetismo.

Luego creó la Misión Ribas, programa que permitió la continuación de los estudios de bachillerato, mediante un régimen andragógico adaptado a las exigencias de responsabilidad, autonomía, ritmo de desarrollo y necesidades personales de superación con visión social en el colectivo.

Está misión logró que millones de estudiantes tuvieran la oportunidad de continuar los estudios superiores para profesionalizarse y, por ello, el líder de la Revolución Bolivariana tuvo una nueva idea para seguir acompañando a los jóvenes, no solo a quienes venían de la Misión Ribas, sino garantizar el derecho a aquellos bachilleres sin cupo en la universidad.

Por lo que crea la Misión Sucre, un programa de carácter estratégico, que incorporó en la educación superior a todos los ciudadanos y ciudadanas con aspiraciones a continuar sus estudios superiores.

Asimismo, creó la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa), entre otras más. “No hay nada que se compare con la fuerza sublime de la juventud, porque son la patria perenne, son la garantía de la patria eterna, son garantía del socialismo que viene, que es la salvación del ser humano”, Comandante Hugo Chávez.

El embajador venezolano, César Trompiz, egresado de la UBV, señaló que todo el proceso incluyente propiciado por el Comandante Hugo Chávez logró que la juventud y el pueblo todo fuese más participativo, protagonista de su futuro con un fuerte conocimiento de su realidad y su papel en la transformación del país.

Ampliación para consolidar

Luego de la partida a la eternidad del Comandante Chávez, inicia una nueva etapa de la revolución, con el liderazgo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ha asumido con gallardía las riendas del país.

Desde 2013 a la fecha, el jefe de Estado ha conducido el proyecto bolivariano heredado por Chávez, con una nación amenazada, bloqueada y asediada por la extrema derecha y el imperialismo norteamericano.

Más de 900 medias coercitivas, el bloque financiero, el robo de los activos de la nación e intentos de magnicidio desde su asunción al poder, en medio de ese escenario, y bajo la premisa “de hagamos más con poco”, el presidente Maduro ha fortalecido la protección hacia el pueblo venezolano y más aún a la juventud venezolana.

Ha profundizado y ampliado los planes, proyectos y programa sociales, tal es el caso de la creación de la Gran Misión Chamba Juvenil, que es un programa social para permite a la juventud del país prestar servicios a empresas e instituciones y expandir su experiencia laboral. 

Asimismo, nace el Movimiento Somos Venezuela, una iniciativa con el firme propósito de fortalecer el impulso de las políticas emanadas del Ejecutivo para la renovación y fortalecimiento de la Revolución Bolivariana. 

También, nació en el 2014, la Misión Robert Serra, para incluir a la juventud en proyectos de emprendimiento y formativos para su desarrollo e independencia.

Asimismo, el Ejecutivo nacional, también creó el Plan “Tu vivienda, tu mejor emprendimiento”, donde los jóvenes venezolanos tienen acceso a métodos de financiamiento para ampliación de viviendas o adquisición de materiales de construcción.

Por otro lado, la Plataforma Emprender Juntos, se constituye como la primera de este tipo de servicios diseñados para el impulso de la actividad emprendedora en Venezuela, como parte de la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos.

Para este 2024, el presidente anunció la creación de la Misión Bolivariana Venezuela Joven, que atenderá a la juventud que migró, quienes fueron víctimas del genocidio económico contra Venezuela, pero que valientemente ya han regresado y tienen ganas de seguir adelante creyendo en las nuevas oportunidades que ofrece el país.

Es importante resaltar que el mandatario mantiene una política de protección al pueblo venezolano, y es por ello que también anunció su Plan de las 7T con nuevas líneas de trabajo que tienen como objetivo la recuperación integral de Venezuela, para hacer frente a las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.

“En mis manos tengo el Plan de la Patria de la Juventud, para incrementar el trabajo, la educación, la cultura, la recreación, el deporte, para que se hagan dueños del futuro definitivamente… Una juventud bien formada es garantía de un país con futuro. La juventud debe sentirse amada, protegida, cuidada. Un país abierto al futuro debe tener una juventud educada”, dijo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. 

VTV/YD/MQ/DB/