Hace 93 años nació la revolucionaria Argelia Laya, símbolo de la mujer afrovenezolana

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró los 93 años del natalicio de Argelia Laya quien fue una docente, activista política, y filósofa venezolana. Considerada como una de las mujeres más importantes de la historia de Venezuela.​

A través de su cuenta en la red social digital Twitter   el Jefe de Estado destacó que Laya fue una de las dirigentes revolucionarias más influyentes del siglo XX.

Fue una activista política, luchadora social y defensora de los derechos de la mujer. Nació en Río Chico, estado Miranda el 10 de julio de 1926 en una hacienda de cacao, su padre fue montonero y estuvo varias veces en prisión; su madre integrante de la «Agrupación Cultural Femenina», le enseñó a defender la condición de ser mujer y ser negro.

Argelia Laya, «Comandante Jacinta», barloventeña por los cuatro costados y orgullosa de su afrodescendencia, es el ejemplo más alto de la participación política de la mujer venezolana en el campo de la política contemporánea, reseñó una información del sitio web Heroínas.

Se sumó al Partido Comunista en la política de lucha armada, uniéndose al movimiento guerrillero y pasando a la clandestinidad. Recorrió las montañas de Lara, como «la Comandante Jacinta»: durante seis años fabricó bombas molotov y empuñó un fusil; esta aguerrida mujer luchaba a diario contra la injusticia social.

Fue guerrillera, conoció a Mao Tse Tung, Ho Chi Min, Fidel Castro, también fue presidenta del Movimiento Al Socialismo (M.A.S), cuando eran progresistas, y juntos, con otros barloventeños y barloventeñas, luchacharon contra los desastres ecológicos en Barlovento. /JML   /CP