Venezuela participa en Feria del Libro de Túnez
Más de 300 títulos conforman la oferta editorial de Venezuela en la Feria Internacional del Libro de Túnez (FILT 2025), un evento en el que participa por primera vez . El encuentro editorial se realiza en la capital homónima del país africano, desde el 25 de abril, hasta el 4 de mayo. Entre los libros que estarán disponibles se encuentra la producción más reciente de editoriales del Estado venezolano como la Fundación Editorial El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho.
Otros títulos que conforman la oferta venezolana al público lector tunecino incluyen ediciones de Hermanos Vadell Editores, La Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) de la Alcaldía de Caracas, Centro de Estudios Simón Bolívar y Editorial Garzamora. La representación de autores venezolanos que asisten a la cita tunecina la conforman Luis Britto García, destacado autor Premio Nacional de Literatura; Carmen Bohórquez, filósofa e historiadora, y considerada actualmente como la autora con más autoridad sobre la figura de Francisco de Miranda; y Antonio Trujillo, poeta y cronista, director de la Revista Nacional de Cultura y Premio Nacional de Cultura, mención Literatura 2023-2024.
Además de los títulos venezolanos que estarán disponibles en Túnez, entre las que destacan Regiones verbales, de Antonio Trujillo; El mar que me regalas, novela de Jorge Rodríguez, quien se desempeña como presidente de la Asamblea Nacional; y Pirata, de Luis Britto García. Venezuela coordinará otras actividades de promoción de la lectura como el coloquio Panorama actual de la novela en Venezuela, a cargo de Britto García y Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional del Libro de Venezuela.
Reencuentro con FilBo
Venezuela vuelve a la Feria Internacional del Libro de Bogotá por tercer año consecutivo con una amplia oferta editorial para los lectores colombianos. A esta cita en la capital colombiana asisten los autores venezolanos Gustavo Villapol, periodista y educador, con sus ensayos La dictadura del algoritmo y Los amos del significado; Miguel Ángel Pérez Pirela, filósofo y comunicador, con sus novelas Pueblo y Happy; Rocío Castellanos Rueda, historiadora, paleógrafa e investigadora, quien presenta Pardos, infidentes e insurgentes en Venezuela 1790 – 1812.
A ellos los acompañan Casimira Monasterios, militante del Movimiento Social Afrovenezolano, con su obra Parto de pueblo cimarrón; Aminta Beleño, periodista y productora cinematográfica, quien presenta su más reciente publicación Cine en clave ecofeminista, y Manuel Carrero, historiador y ensayista, a cargo de la presentación de los títulos Hugo Chávez. Poder constituyente venezolano, de Alejandro López; Nuestro Bolívar, de Gustavo Pereira; la colección de folletos Historia Breve: Manuela vive, de Diana Pérez; El padre de Ayacucho, textos de Simón Bolívar; y Resumen sucinto de la vida del General Sucre, de Simón Bolívar.
Fuente: MPPC
VTV/DC/CP