Nanopartícula lipídica puede curar la preeclampsia con ARN mensajero

Esta semana la revista Nature publicó un avance para tratar la preeclampsia, un trastorno placentario que afecta a entre el 3 y el 5 % de todos los embarazos y es una de las principales causas de complicaciones y muertes maternas y fetales. El tratamiento, probado con éxito en ratones, ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) y consiste en administrar ARN mensajero (ARNm) a la placenta para restablecer la tensión arterial de la madre.

Hasta ahora, las únicas opciones para las embarazadas con preeclampsia, que provoca hipertensión materna y restringe el flujo sanguíneo al feto, se limitaban a tratar los síntomas. Estas alternativas incluyen tomar medicación para la tensión arterial, guardar reposo en cama o dar a luz prematuramente.

La investigadora en el laboratorio de Michael Mitchell, y profesora asociada de Bioingeniería en UPenn, Kelsey Swingle, destacó que estas opciones “no son suficientes”. Considera que las carencias en la atención sanitaria a la mujer “son un riesgo para la sociedad y que las afecciones complejas y sin cura de las embarazadas son retos de investigación médica para los que hace tiempo que se necesitan soluciones reales”.

En trabajos previos, Swingle llevó a cabo con éxito un estudio de prueba de concepto en el que se examinó una biblioteca de nanopartículas lipídicas (LNP), las moléculas de administración que ayudaban a introducir el ARNm de las vacunas contra la covid-19 en las células, y su capacidad para llegar a la placenta en ratonas preñadas. Según comenta esta bioingeniera, su equipo comenzó a trabajar en esta vía a finales de 2020 y principios de 2021. En esas fechas, los médicos obstetras se pusieron en contacto con el laboratorio Mitchell sobre el uso de las vacunas de nanopartículas lipídicas de ARNm covid-19 en mujeres embarazadas.

“A través de estas conversaciones, nos dimos cuenta de que había una enorme brecha en la investigación sobre la aplicación de terapias de ARNm durante el embarazo, especialmente en su administración a la placenta para tratar la preeclampsia”, explica Swingle. En el estudio que se publica ahora, la investigadora y el equipo examinaron 98 nanopartículas lipídicas diferentes y su capacidad para llegar a la placenta, reducir la hipertensión arterial y aumentar la vasodilatación en ratonas preñadas a las que se les indujo preeclampsia. 

El trabajo demuestra que la mejor LNP para esta función es la que multiplica por más de 100 el transporte de ARNm a la placenta en el modelo animal, en comparación con una formulación de nanopartículas lipídicas aprobada por la FDA. “Nuestra hipótesis actual sobre cómo la LNP 55 se dirige específicamente a la placenta se basa en la idea de que cuando se administran nanopartículas lipídicas por vía intravenosa, las proteínas del torrente sanguíneo se unen inmediatamente a la superficie de la nanopartícula y pueden ayudar a dirigir la nanopartícula a un órgano concreto de interés”, detalla.

Fuente: Sinc

VTV/DR/EMPG