Narcoparamilitares colombianos Rastrojos y Urabeños fueron expulsados de San Antonio y Ureña

“Una primicia: Los Urabeños, Los Rastrojos, el Cártel del Golfo y La Línea ya no existen en San Antonio del Táchira ni en Ureña, los hemos lanzado al otro lado de la frontera para que se vayan con su actividad delictiva para Colombia”, anunció este miércoles el protector del estado Táchira, Freddy Bernal.

“La tarea que me dieron en Táchira de mantener la tranquilidad político-militar de la frontera hasta ahora se ha cumplido y estoy seguro que se seguirá cumpliendo al pie de la letra”, agregó en la plaza Bolívar de Caracas, donde conmemoró junto a antiguos integrantes del Grupo Policial Zeta los 27 años de la rebelión cívico-militar-policial del 27 de noviembre de 1992.

Bernal, quien en 1992 comandó la fuerza policial especializada que se rebeló al gobierno genocida de Carlos Andrés Pérez, comentó que las autoridades colombianas no hacen nada para controlar la criminalidad en su lado fronterizo, lo cual impacta negativamente en Venezuela.

El Gobierno Bolivariano, sin embargo, mantiene control, la ley y la paz en el lado venezolano y aun cuando persisten focos narcoparamilitares en una zona de La Fría, “tienen sus meses contados”.

El Protector del Táchira dijo que son tres elementos para esta victoria: la construcción del Poder Popular, la activación de la Milicia Nacional Bolivariana y la unidad cívico-militar.

“Así que de este lado ni habrá guerra civil ni terrorismo ni desestabilización. Allá ellos que no han podio controlar su frontera”, ratificó.

Hervidero social generó las “brisas bolivarianas”

Desde hace muchos años Colombia era un hervidero social que se mantenía silenciado por los grandes medios en complacencia con el régimen imperial de EE.UU., “que decían que Colombia era una maravilla, que no había nada mejor que Colombia. Ahora parece que se dan cuenta que la inmensa mayoría esta sumida en miseria, en violencia, en los asesinatos políticos”.

Igual situación ocurre en Chile, que calificó como “un desastre su modelo económico”; en Ecuador, como “un gobierno que atropella a su gente” y en Brasil como “una dictadura”, en todos estos países sus presidentes se unieron para conspirar contra Venezuela y tratar de invadirla y ocuparla.

“Y ahora que los derrotamos, porque los derrotamos, hoy quieren culparnos de lo que ocurre en sus países. Eso da risa”, ironizó.

“Lo lamentamos, pero como dice Diosdado Cabello: es apenas una brisa bolivariana, ¡qué pasará cuando venga la tormenta en esos países!”, destacó.

Comentó que en Venezuela, por el contrario, las fuerzas oscuras y mercenarias no pudieron imponer una tormenta financiada desde EE.UU.

“Ya pasó la tempestad y estamos en calma, Maduro sigue en Miraflores, fuerte; el pueblo en la calle apoya al gobierno y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, como un solo hombre y una sola mujer, alrededor del proceso bolivariano”, aseveró Bernal.

Narcoparamilitares colombianos Rastrojos y Urabeños fueron expulsados de San Antonio y Ureña (Foto archivo)
(Foto archivo)

/JB