NASA detecta un ‘aro del infierno’ del tamaño de Texas en Júpiter
La misión espacial Juno de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), detectó un ‘aro del infierno’ del tamaño de Texas mientras realizaba un sobrevuelo en el polo sur de Júpiter, reseñaron medios especializados.
Juno, la sonda de la NASA que orbita Júpiter desde 2016, descubrió una nueva tormenta el pasado 3 de noviembre durante un sobrevuelo a 3500 kilómetros sobre la atmósfera del planeta. La tormenta, que se encontraba oculta debajo de la capa superior de nubes, se une a una familia de seis ciclones presentes en el polo sur del planeta gigante.
Cheng Li, científico de la Universidad de California (Estados Unidos), explicó que “Estos ciclones son fenómenos climáticos nuevos que no se han visto ni predicho antes, la naturaleza está revelando una nueva física con respecto a los movimientos de fluidos y cómo funcionan las atmósferas de los planetas gigantes”.
Con la ayuda de JIRAM, una cámara que se encuentra a bordo de Juno capaz de captar desde la atmósfera la luz infrarroja que emite Júpiter, los científicos rastrearon los movimientos de los gases bajo de la superficie del planeta y detectaron este nuevo hallazgo, pasando la familia de ciclones “de un pentágono de ciclones que rodea a uno en el centro a un arreglo hexagonal”.
Esta nueva tormenta es la de menor tamaño en comparación con sus seis hermanos ciclónicos. Su superficie equivale, aproximadamente, a la del estado estadounidense de Texas, mientras que el resto tiene un tamaño aproximado al de EE.UU. /CP