NASA detecta monóxido de carbono proveniente de incendios en Brasil

Un cúmulo de gases de monóxido de carbono asociado a los incendios en la Amazonía en Brasil, fue detectado por la sonda espacial Infrarroja Atmosférica (AIRS, siglas en inglés) de la Nasa (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, en español), según comunicado del Laboratorio de Propulsión a Reacción de este organismo estadounidense.

El monóxido de carbono se registró a una altitud de 5.500 metros entre el 8 y el 22 de agosto.

A medida que avanzó la medición, el penacho de monóxido de carbono creció en la región noroeste del Amazonas, luego se desplazó en una forma más concentrada hacia el sureste del país, refiere el portal chino, Xinhua.

Siendo un contaminante capaz de viajar grandes distancias, este elemento puede persistir en la atmósfera durante aproximadamente un mes. El efecto de los gases sobre el aire que respiran los humanos tiene poco efecto desde la altitud mapeada en estas imágenes. Sin embargo, los fuertes vientos pueden llevarlo hacia abajo, donde puede afectar significativamente la calidad del aire, reseña el comunicado de la Nasa.

El monóxido de carbono juega un papel clave tanto en la contaminación del aire como en el cambio climático.

La AIRS detecta la radiación infrarroja y de microondas emitida desde la Tierra para proporcionar una visión tridimensional de la temperatura y el clima del planeta.