Venezuela conmemora 103 años del natalicio del monseñor Óscar Arnulfo Romero

El presidente de la República Bolivariana de la Venezuela, Nicolás Maduro celebró este sábado los 103 años del natalicio del monseñor Óscar Arnulfo Romero, el San Romero de América, quien practicó los valores cristianos y espirituales más elevados, en defensa del pueblo humilde.

Óscar Arnulfo Romero y Galdamez, mejor conocido como monseñor Romero, nació en Ciudad Barrios, en El Salvador el 15 de agosto de 1917,​ fue un sacerdote católico salvadoreño y el cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador (1977-1980), célebre por su prédica en defensa de los derechos humanos.

Se caracterizó por las siguientes particularidades:  Fue el primer salvadoreño en ser elevado a los altares; el primer arzobispo mártir de América; el primero en ser declarado mártir ulterior al Concilio Vaticano II; el primer santo nativo de Centroamérica.

Fuera de la Iglesia católica, Romero es honrado por otras denominaciones religiosas de la cristiandad, incluyendo a la Comunión anglicana y el luteranismo, como ya se ha mencionado antes. En la comunión anglicana, es uno de los diez mártires del siglo XX representados en las estatuas de la abadía de Westminster de Londres.

Óscar Romero es admirado aún fuera del mundo cristiano, llegando, incluso, a ser valorado en los círculos irreligiosos. En 1979 fue nominado al Premio Nobel de la Paz a propuesta del Parlamento del Reino Unido. Sin embargo, la laureada con este galardón ese año fue Teresa de Calcuta.

Fue  asesinado el 24 de marzo de 1980, durante la celebración de la misa en la capilla del hospital Divina Providencia. La orden de su asesinato nunca se ha confirmado oficialmente. Su asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador.