Feligreses se preparan para misa y procesión del Nazareno de San Pablo

Este Miércoles Santo todas las iglesias de Venezuela se visten de morado para la procesión del Nazareno. La más grande sale desde la Basílica Santa Teresa, en Caracas, donde miles de devotos se unen para expresar su fe a esta advocación de Jesucristo.

Los devotos hacen promesas al Nazareno y luego, durante la misa y procesión, visten trajes morados para agradecer los favores recibidos.

Desde muy tempranas horas de este Miércoles Santo, el Nazareno de San Pablo junto a sus devotos se dirigirán a la Basílica de Santa Teresa, para rendirle el acostumbrado homenaje que se estima que inicie a  la media noche. El programa religioso incluye varias misas y una homilía a las 2:00 pm.

Se espera que el Nazareno salga de la iglesia a las  2:30 de la tarde e inicie la procesión a las 3 pm.

Esta tradición de más de 400 años se mantiene vigente entre los creyentes. En este sentido, la asistencia supera cada año las 15 mil personas fieles a su participación, tanto de la capital como del interior del país.

Algunas historias señalan que esta tradición tiene que ver con un acontecimiento milagroso, debido a que en 1597 la ciudad estaba siendo azotada por una epidemia de escorbuto y, los pobladores decidieron sacar en procesión ese Miércoles Santo a la imagen para rogar por la sanación de los enfermos. Durante el recorrido, la imagen tropezó en la esquina de Miracielos, en Caracas, con un limonero, del cual se desprendieron frutos con los cuales se elaboró una bebida que curó inmediata a las personas que padecían la enfermedad. Desde entonces, la feligresía le rinde tributo por sus favores.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»mp4″ poster=»https://vtv.gob.ve/wp-content/uploads/2019/04/BANNER-NOTA-el-cuatro-patrimonio-cultural.jpg» src=»https://vtv.gob.ve/wp-content/uploads/2019/04/Video-Nazareno.mp4″ height=»480″ width=»720″]

 

Imagen del Nazareno de San Pablo

La talla que aún se conserva en la Basílica de Santa Teresa es atribuida al escultor Felipe de Ribas. Cuentan que fue tallada en Sevilla en madera de pino de Flandes, y representa a Jesucristo cargando la cruz, contemplando por tanto la séptima estación del Viacrucis.

La imagen fue trasladada a Caracas, donde se convirtió en la devoción de todo hijo de la ciudad, pues recibe veneración primeramente en la capilla de San Pablo, y de ahí viene su nombre de Nazareno de San Pablo. / DUMO