Netanyahu considera “precio muy alto” la muerte en un día de 14 soldados en Gaza
El conflicto en Gaza está cobrando un «precio muy alto» en vidas de soldados israelíes, calificó este domingo el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, después de la confirmación de 14 militares muertos durante el fin de semana durante la invasión de la Franja de Gaza.
«Esta es una mañana difícil, después de un día muy difícil de combates en Gaza», dijo Netanyahu, citado por el Ministerio de Asuntos Exteriores del país hebreo. «La guerra nos está cobrando un precio muy alto, sin embargo, no nos queda más remedio que seguir luchando», añadió, reconociendo que «será una guerra larga».
La ofensiva de Israel, pese a haber matado con bombardeos sangrientos a más de 20.000 civiles palestinos inocentes, en su mayoría mujeres y niños, parece lejos de alcanzar sus objetivos.
Los militares murieron mientras combatían en el centro y sur de Gaza, lo cual, según medios locales, demuestra que del movimiento palestino HAMÁS todavía está oponiendo una dura resistencia al avance de las tropas blindadas, lo cual derrumba las afirmaciones de representantes oficiales de Israel de que el movimiento palestino había sufrido un duro golpe.
Las fuentes palestinas, a su vez, han indicado que se registraron intensos combates en la madrugada de este domingo en el barrio Al-Yabalia al-Balad, donde el ejército israelí sufrió una emboscada mortal preparada por las Brigadas Al-Qassam, el ala militar de HAMÁS.
La población israelí continúa apoyando los objetivos declarados de Netanyahu de destruir a HAMÁS para liberar a 129 rehenes que siguen en su poder. Sin embargo, el creciente número de muertos entre los soldados del país «podría socavar ese apoyo», señala el medio Político.
Se informa que 152 militares sionistas han muerto desde el inicio de la ofensiva terrestre en Gaza a finales de octubre. Sin embargo, tanto la Resistencia palestina como los medios israelíes aseguran que la cifra real de las bajas del ejército israelí es mayor de la comunicada.
En este contexto, existe un creciente descontento con el Gobierno de Netanyahu, al que muchos critican por no haber protegido a los civiles. El sábado, miles de personas se manifestaron bajo la lluvia en Tel Aviv coreando «Bibi, Bibi, ya no te queremos», refiriéndose al mandatario por su apodo.
A su vez, apuntan medios locales, Netanyahu evita asumir responsabilidad por los fracasos militares y políticos que condujeron al fatídico ataque de Hamás del 7 de octubre, para decir que responderá a las preguntas difíciles “tan pronto como terminen los combates”.
Fuente: RT/HispanTV
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/lm