Canciller Arreaza: Ni diplomacia ni Derecho Internacional tiene el gobierno de EE.UU. para Venezuela
Ni la diplomacia, ni el diálogo, ni el respeto al Derecho Internacional y a la Constitución venezolana están entre las opciones que los voceros de Estados Unidos tienen para Venezuela.
Así lo dijo este viernes el ministro del Poder Popular de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, en su cuenta Twitter @jaarreaza.
Los voceros de Washington en tono gangsteril repiten que «en el caso de Venezuela todas las opciones están sobre la mesa» ¡Mienten! Ni la diplomacia, ni el diálogo, ni el respeto al Derecho Internacional y a la Constitución venezolana están sobre esa famosa mesa.
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 22 de marzo de 2019
Afirmó que los voceros en Washington repiten “en tono gangsteril que ‘en el caso de Venezuela todas las opciones están sobre la mesa’”, pero mienten.
“Ni la diplomacia, ni el diálogo, ni el respeto al Derecho Internacional y a la Constitución venezolana están sobre esa famosa mesa”, expresó el Jefe de la Diplomacia Criolla.
Quien ha hecho uso de esta frase de forma recurrente es el propio presidente del país norteamericano, Donald Trump, para salir al paso de las preguntas que suelen hacer los periodistas en torno a Venezuela.
Washington ha recrudecido sus medidas coercitivas unilaterales contra la nación bolivariana con el fin expreso de lograr un cambio de régimen, que ha sido denunciado por sus autoridades y gobiernos aliados en el mundo de estar al margen de la constitución venezolana.
Incluso apoyó el acto de autoproclamación de un diputado de la Asamblea Nacional, declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia, como presidente “interino”, aun cuando la figura no está contemplada en la Carta Magna.
El bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos supone la pérdida de 350 mil millones de dólares en cinco años, de acuerdo con el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).
Solo para medicinas, las instituciones financieras con sede en Estados Unidos y la Unión Europea, como el sistema Swift o Euroclear, han bloqueado cerca de 5 mil millones de dólares para la adquisición de medicinas, denunció el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
Venezuela, por su parte, ha insistido en recuperar los mecanismos de diálogo con base en el respeto al Derecho Internacional con el gobierno de Estados Unidos para poner fin al cese de las medidas coercitivas unilaterales.
No obstante, fueron suspendidas en días reciente las negociaciones para la instalación conjunta de una oficina de intereses en ambos países y el gobierno estadounidense aupó la toma ilegal de las sedes diplomáticas venezolanas en ese país. /CP