Presidente Maduro rinde tributo al «Comandante Carache», líder y poeta que amó con frenesí su Patria

A 101 años de su natalicio, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, rinde tributo al poeta, maestro, pintor, militante y revolucionario integral, Argimiro Gabaldón, «el ‘Comandante Carache’, líder y poeta, que amó con frenesí a nuestra Patria. ¡Viva la obra de Gabaldón!.».

A través de sus cuentas en las distintas redes sociales, recordó una frase del poeta revolucionario: «Somos la vida y la alegría, en tremenda lucha contra la tristeza y la muerte».

 Argimiro Enrique Gabaldón Márquez, nacido el 15 de julio de 1919 en la hacienda Santo Cristo de Biscucuy en el estado Portuguesa, fue un hombre de elevada sensibilidad social que lo llevó a impulsar la organización del campesinado en la región centro-occidental del país, en tiempos en que arreciaba la persecución contra el movimiento popular.

 El Comandante Carache, quien tomó su apelativo de clandestinidad de la misma tierra por donde transitó con regularidad en el curso de su vida, fundó escuelas, dirigió un liceo nocturno y finalmente organizó en los años sesenta del siglo XX el Frente Guerrillero Simón Bolívar.

 Argimiro hizo brotar en palabras sencillas que todos entendían, sentimientos elevados e imágenes de lírica profunda: “…Hablo, hablo siempre para que mis palabras hablen por mi después que muera”.

A la tradición levantisca familiar, dada por su padre el general José Rafael Gabaldón, de rechazo a la injusticia, el «Comandante Carache» unió su rigor por el estudio y la labor educativa, ejerció como docente de Geografía e Historia en el liceo Lisandro Alvarado de Barquisimeto, y como director de una escuela artesanal.

El 15 de julio de 2017 sus restos exhumados fueron honrados y trasladados al Panteón Nacional de Caracas.