Niños y niñas disfrutaron de una noche de telescopios en la Plaza Bolívar del IVIC

Niños y niñas disfrutaron de una noche de telescopios en la Plaza Bolívar y Bello del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), como parte del simposio “Potencialidades de la Física para el desarrollo de Venezuela”.

El profesor Antonio Ballesteros, de la Unidad de Divulgación y Socialización de la Física (UdsFis) del Centro de Física, señaló que la actividad motivó a los más pequeños a disfrutar y aprender sobre las disciplinas científicas.

Para Ballesteros, “una noche de telescopio es una actividad que se realizaba hace años, pero debido a la pandemia y otras circunstancias, esta es la primera vez que se hace este año en este espacio”.

Igualmente, señaló que a pesar de las condiciones climáticas poco favorables en los últimos días, en ese momento había algunos huecos abiertos en el cielo, lo que les permitió realizar la observación astronómica cuando anocheciera.

“Aún no hay planetas visibles como Saturno, Júpiter y Marte, pero sí pudimos observar la Luna, que es lo que más le encanta a la gente, a diferencia de las fotografías tradicionales, con los telescopios se puede apreciar mucho mejor de lo que una cámara puede registrar».

“Uno espera ver, como mínimo, la constelación Cruz del Sur y el cúmulo globular Omega Centauri, que tiene alrededor de 10 millones de estrellas. Si logras ver esto, la gente se emociona mucho al ver esa gran cantidad de puntos, algo que no imaginan que puede suceder en el espacio”, enfatizó Ballesteros.

Además, señaló que en este tipo de eventos también se puede observar el Sol con un filtro especial, para poder contar las manchas solares de todo el mundo, además de tomar fotografías de la Luna.

Fuente: Mincyt

VTV/SB/DS