Niños, niñas y jóvenes del Movimiento César Rengifo participan en consulta del Proyecto de Ley de Teatro
La Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional (AN) se incorpora a la consulta pública nacional del Proyecto de Ley del Teatro, que adelanta el Poder Legislativo y este lunes llevó el debate a los niños, niñas y jóvenes del Movimiento Nacional César Rengifo.
Desde el Teatro Bolívar de Caracas, la Comisión Permanente de Cultura y Recreación, a cargo del periodista, profesor y diputado Earle Herrera, compartió con los jóvenes artistas y el Estado Mayor de Cultura de Caracas, para saber de sus inquietudes, preguntas, planteamientos y propuestas.
«Esta ley será muy bonita porque se ha hecho para ellos. Quizás, por primera vez, con niños, niñas y adolescentes como protagonistas”, expresó el parlamentario, quien explicó que la Consulta Pública es demanda constitucional para la aprobación de las leyes.
«Han hecho muchas preguntas, una más complicada que la otra, como son los niños, niñas y jóvenes, que nos ofrecieron sus inquietudes. Están haciendo el Teatro de hoy y del mañana. Ellos quieren ver qué va a pasar con este teatro», dijo el profesor Herrera, durante un descanso de la jornada.
«Porque Venezuela está en bloqueo y el teatro no solamente es puesta en escena, necesita respaldo económico, financiero, y en medio del bloqueo se trabaja como se puede y, además, la pandemia ha complicado las cosas, porque el público no puede asistir a las salas», explicó.
Comentó que en estas circunstancias, el Teatro es un elemento importante como arma simbólica contra la persecución imperial, y una posibilidad de enfrentar en confinamiento que impone el coronavirus global.
Porque en estas condiciones sobrevenidas, de pandemia sanitaria y bloqueo criminal unilateral, la gente que hace teatro puede llevar este arte a las comunidades, y aliviar la situación de la sociedad: «Llevar el teatro donde esté la gente».
Proyecto aprobado en primera discusión
El Proyecto de Ley del Teatro fue presentado por la Comisión Permanente de Cultura y Recreación ante el Plenario del Parlamento Nacional, que lo aprobó en primera discusión el pasado 20 de julio, informa la AN en su página web.
La propuesta tiene entre otros objetivos impulsar y promover en cada centro educativo la patria y la paz del país a través de actividades teatrales. Además, busca el desarrollo, la formación y promoción de las artes teatrales en el país, bajo los principios constitucionales de una sociedad participativa y protagónica.
También pretende fortalecer los espacios donde se nutren los valores y seguir promoviendo todas las expresiones artísticas, la cultura y la danza, reivindicando a todo el movimiento teatral venezolano.
Herrera comentó que pese a la pandemia y las limitaciones existentes por el coronavirus, la Comisión ha realizado diversos encuentros donde han concurrido dramaturgos, actores, actrices, tramoyistas, cantantes y toda la gente que trabaja en el tema, y todos han expresado su opinión ante este proyecto de ley.
Informó que en la página web de la AN, se encuentra el texto del proyecto legal, y a través de un enlace, también se pueden emitir en línea aportes, propuestas, críticas y planteamientos.

//MT