Niños conocen la obra de Aquiles Nazoa en la Filven 2020 por medio de actividades creativas
En el pabellón infantil de la 16° edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2020) se estrenaron este viernes talleres con actividades lúdicas, destinada a despertar el ingenio de los pequeños y pequeñas, tomando como punto de partida la obra de Aquiles Nazoa.
En el canal YouTube del evento están disponibles talleres como “Aquiles en collage”, de Susana González, que aprovecha este ejercicio para hablar de libros como “El perro, el chivo y los tigres” y “Juguetes para Aquiles”, de Virginia Gallardo.
En estos talleres se fomenta el reciclaje de recursos disponibles en el hogar y el conocimiento de juegos tradicionales, como el trompo o la perinola, vinculándolos con la literatura, así lo refirió nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
También pueden disfrutarse desde este viernes las presentaciones en video de obras como “Las Lombricitas”, a cargo de Comunicalle , y “La Ratoncita Presumida”, en una versión de Títeres La Hormiga y otra de Maryuri Goicochea, promotora de lectura.
Esta promotora de lectura también ofrece un taller de escritura creativa, llamado “Jugando a rimar”, que brinda orientaciones para escribir versos a partir de obras del Ruiseñor de Catuche.
Niños y niñas también podrán disfrutar de la narración de “Gigantes azules”, a cargo de Heber Banda y “Mi abuelo y la plaza”, presentado por el cuentacuentos Edgar Ojeda.
El pabellón infantil de la Filven 2020, que este año desarrolla gran parte de sus actividades en plataformas digitales, cuenta con tres salas virtuales: Sala Aquiles cuento, canto y juego; Sala ¡Viva México chavonas y chavones! y Sala taller y de lectura Earle Herrera.
Además, ofrece el Museo del Cuento, que brinda un recorrido multimedia por personajes del universo creador de Nazoa.
/maye