Nueva Corporación Nacional de Compras favorecerá la producción nacional

«Hemos venido configurando un esquema de trabajo que nos permita que los sectores productivos, las fuerzas productivas nacionales puedan realmente avanzar hacia la sustitución de importaciones y hemos construido tres pasos centrales», explicó el  vicepresidente sectorial para economía, Tareck El Aissami, tras destacar que el Jefe de Estado venezolano, lanzó este gran desafío a los sectores productivos. 

Añadió que una de las estrategias es la creación de la nueva Corporación Nacional de Compras para favorecer la producción nacional e impulsar la producción en el país.

Por su parte, el Director General del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), Héctor Andrés Obregón, explicó que tienen rato trabajando en este proyecto que está guiado en la centralización de las procuras pública bajo la premisa de la planificación.

«La idea es que con esa planificación obtener unas mejoras en las estructuras de costos. Esa planificación además está guiada para que todo el aparato productivo pueda planificarse en cuanto a la atención que requiera del Estado en sus bienes y servicios de modo de lograr la sustitución de las importaciones por las compras nacionales», sostuvo Obregón. 

Añadió que todas las procuras del Estado van a estar dirigidas en principio a adquirir todo lo que se produce y se comercializa en el país y en dado caso que esos bienes o servicios que no estén en el país se pueda recurrir a la importación.

«La regla básica es compras nacionales como una herramienta, una estrategia o medida de fomento guiada al crecimiento de la economía postpandemia», explicó el Director General del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren).

Plan de Sustitución de Importaciones y Compra Pública Estandarizada:

1. Garantizar compra pública de largo plazo (contratos a largo plazo).

2. Articular la compra pública con la política arancelaria, crediticia y de facilitación de trámites.

De esta última se desprende que se prevé el incremento de manera programada los aranceles y eliminar las exenciones tributarias a los productos que pueden producirse en Venezuela con alto componente nacional.

Así como también una política de incremento de aranceles e impuestos hay que implementar en los bienes finales suntuarios o no esenciales para aumentar ingresos.

3. La plataforma Patria-Instituciones, funcionará como una base de datos, cuyos integrantes serán invitados a ofertar en las compras públicas del Estado.

En ese sentido, el Vicepresidente Sectorial invitó a los nuevos emprendedores o microempresas a que se registren en la plataforma Patria: www.institución.patria.org.ve.