Partidos políticos presentan nueva demanda por fraude electoral en Ecuador
En Ecuador, se presentó una nueva objeción a los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, la cual fue emitida por la unión de los partidos políticos Revolución Ciudadana y Renovación Total (RC-RETO). Francisco Estarellas, procurador de la alianza que respaldó la candidatura presidencial de Luisa González, se presentó a la oficina del Consejo Nacional Electoral (CNE) ecuatoriano con la nueva demanda. El 24 de mayo del próximo año se llevará a cabo la toma del mando para el período 2025-2029.
Por su parte, Estarellas detalló que en su informe se encuentran todas las observaciones y evidencias relacionadas con las anomalías detectadas, y como ejemplo de las inconsistencias, agregó mil 21 actas de los comicios del 13 de abril del año pasado. De acuerdo con su declaración, “hay una serie de procedimientos que no se han cumplido” y destacó que, en total, representan 16 mil actas presentadas con dificultades.
“Hay fallas en el sistema y lo que queremos es que con todo esto se evidencien las irregularidades que ha habido y cómo se ha perjudicado a nuestra candidata Luisa González”, enfatizó. El CNE validó los resultados numéricos de la segunda ronda de las elecciones y descartó todas las quejas el jueves pasado.
Según lo declarado, Daniel Noboa, miembro del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), logró la victoria con el 55,63% de los votos, en cambio, González, miembro de RC-RETO, obtuvo el 44,37%. Por otra parte, el procurador Estarella admitió no confiar en que el CNE admita su reclamación más reciente, dado que ese organismo no ha considerado observaciones previas, mientras que insistió en que presentarán apelaciones ante todas las instancias fijadas.
“Después también iremos al Tribunal Contencioso Electoral y de ser necesario iremos a instancias internacionales para que se corrijan todas las irregularidades que están en el proceso”, indicó. Aunque los resultados fueron proclamados, existen tiempos para que las entidades políticas se presenten a las distintas instancias, y sólo cuando todos los recursos se solucionen, el CNE podrá otorgar las credenciales a los vencedores, es decir, los certificados de la victoria.
El 24 de mayo del próximo año se realizará la toma del mando para el período 2025-2029. Los observadores internacionales descartaron un fraude en las elecciones de Ecuador; sin embargo, en sus informes indicaron que el procedimiento estuvo caracterizado por anomalías, como la ausencia de licencia del presidente-aspirante, la utilización de fondos públicos y la proclamación de un estado de excepción.
Fuente: Telesur
VTV/DC/CP