“Los que utilicen diésel pueden cargar los tanques sin restricción. Los transportistas deben enviar a las autoridades un listado que será entregado a las estaciones de servicio y así poder hacer mejor uso del recurso, evitando el desvío del combustible y que este sea utilizado para fines distintos a la movilización de pasajeros”, explicó.
Los taxis podrán surtir con esquema por placa: lunes, miércoles, viernes del 1 al 5; y martes, jueves y sábado del 6 al 0. Los 5 puestos cargarán los días lunes, miércoles y viernes, todas las placas.
Señaló que para los mototaxistas se asignó la estación de Guatamare. Este sector podrá cargar con esquema por placa: lunes, miércoles, viernes del 1 al 5; y martes, jueves y sábado del 6 al 0, en dos grupos por terminal de cédula del 1 al 5 en la mañana y del 6 al 0 en la tarde. Las motos particulares pueden cargar en cualquier estación según su placa.
El día sábado se continuará la atención con los vehículos cuyas placas terminen en 9 y 0, y así continuarán sucesivamente.
Rivas explicó que desde el lunes podrán surtir también los vehículos de carga: bienes y servicios, alimentos, bebidas, cavas de pescado, camiones de arena, por placa, cada cinco días, en tres estaciones: Dátil, El Encanto y Esmeral. Los cisternas de agua cargan dos veces a la semana, con esquema por placa: lunes y jueves del 1 al 5 y martes y viernes del 6 al 0.
En cuanto al sector pesquero, Rivas afirmó que se definió junto al Estado Mayor de Pesca y Acuicultura de Nueva Esparta un mecanismo efectivo de distribución de combustible para esta área, a fin de garantizar la operatividad y productividad de esta actividad económica.
Este sector también tendrá estaciones de servicio exclusivas. Estas serán seleccionadas una vez que los pescadores entreguen la data por puerto y comunidad pesquera para conocer en detalle la cantidad de combustible que requiere cada una de las embarcaciones activas en la región. /JB