Nuevo exoplaneta que desafía las teorías clásicas de formación planetaria

Un equipo de astrónomos descubrió el planeta LHS 3154b, con una masa similar a la de Neptuno, orbitando cerca de una estrella enana de muy baja masa, nueve veces menos masiva que el Sol.

Después de que nace una estrella, el material remanente forma un disco de gas y polvo a su alrededor, del que nacen los planetas. Cuanto menos masiva es la estrella, menos masivo es el material que queda y, por tanto, el disco. Se supone que esto es lo que ocurre en estrellas frías y pequeñas, a cuyo alrededor no pueden surgir planetas tan masivos como Neptuno, que requerirían un disco bastante masivo.

El hallazgo, publicado en la revista Science y liderado por el profesor Guðmundur Stefánsson de la Universidad de Princeton (EE. UU.), demuestra que las estrellas pequeñas pueden llegar a albergar planetas más grandes de lo que se pensaba.

Sin embargo, el nuevo exoplaneta, llamado LHS 3154-b, presenta un periodo orbital corto, de menos de cuatro días. Se descubrió con el denominado método de velocidades radiales, que mide el movimiento de la estrella debido a la interacción gravitatoria causada en ella por estos mundos.

Fuente: SINC

VTV/EL/GT