Nuevos fósiles revelan que tortugas gigantes recorrieron Suramérica
Una investigación publicada en la revista Science Advances dio detalles sobre los nuevos fósiles descubiertos de la tortuga Stupendemys Geographicus, ubicados en el desierto de Tatacoa de Colombia y la región de Urumaco de Venezuela, que evidencian que el animal midió hasta 4 metros de largo y peso 1.250 kilos.
El estudio indica que los Stupendemys machos, a diferencia de las hembras, contaban con fuertes cuernos frontales a ambos lados del caparazón, muy cerca del cuello.
Las profundas cicatrices detectadas en los fósiles muestran que estos cuernos pueden haber sido utilizados como una lanza para luchar por el territorio contra machos Stupendemys u otras especies.
Según el paleontólogo Edwin Cadena, de la Universidad del Rosario en Bogotá, quien dirigió la investigación, Stupendemys es la segunda tortuga más grande conocida, detrás de Archelon.
Los primeros fósiles de Stupendemys se encontraron en la década de 1970, pero arrojaron pocas luces sobre el animal. En cambio, los nuevos hallazgos incluyen un caparazón de 2,86 metros de largo, incluso más grande que el de Archelon, así como restos de la mandíbula inferior, que dieron pistas sobre su dieta.
El paleontólogo asegura que todas las características anatómicas de esta especie indican que su estilo de vida «estaba principalmente en el fondo de grandes cuerpos de agua dulce, incluidos lagos y ríos».
Stupendemys, que significa tortuga estupenda, habitaba un colosal sistema de humedales que abarcaba Colombia, Venezuela, Brasil y Perú, antes de que se formaran los ríos Amazonas y Orinoco, reseñó portal web de RT.