Ocho beneficios de comer pescado para la salud
Semana Santa se caracteriza por la tradición de comer pescado en vez de carnes. Por ello, en Venezolana de Televisión te listamos ocho beneficios que conlleva la ingesta de pescado para la salud.
1. Ideal para reducir ingesta de grasas
En general, el pescado contiene menos grasa que la carne, así que es ideal para ayudarte a bajar de peso. Los pescados blancos como la merluza o el bacalao o aportan mucha menos cantidad que los azules (sardinas, atún o salmón).
La cantidad de calorías que tiene el pescado dependerá de cómo lo cocines. Mejor a la plancha, al vapor o al horno que frito o rebozado.
2. Favorece el desarrollo intelectual
El pescado es una de las principales fuentes de minerales como el zinc o el fósforo, y de vitamina A, B12 o de ácido fólico, nutrientes que intervienen en la concentración, la memoria y el aprendizaje.
3. Protege tu corazón
Tanto los pescados blancos como los azules protegen la salud de nuestro corazón. Los primeros apenas contienen grasa y la grasa de los azules es beneficiosa para la salud cardiovascular.
4. Fácil digestión
El pescado tiene proteínas poco fibrosas y poco colágeno comparado con la carne. Cuanto menos colágeno tiene un alimento más tierno resulta. Por eso, una rodaja de merluza es más blanda que un filete de carne y te costará mucho menos hacer la digestión.
5. Nutrición a tus músculos
El pescado cuenta con una buena dosis de proteínas, tantas como la carne o los huevos. Este nutriente es especialmente importante para la recuperación de los músculos tras el ejercicio, y para que los órganos se mantengan y se desarrollen correctamente.
6. Ayuda a tus defensas
El consumo regular de pescado refuerza las defensas. Los ácidos omega 3 del pescado son un aliado importante del sistema inmunológico.
Los expertos recomiendan comer pescado entre 2 y 3 veces a la semana combinando blanco y azul.
7. Fortalece tus huesos
Hay especies cuyas espinas también se comen, básicamente las más pequeñas. Las sardinas o anchoas frescas o enlatadas permiten comerlas enteras y tienen una cantidad extra de calcio para tus huesos. ¡Tanto como un vaso de leche!
8. Propiedades antiinflamatorias
El consumo de pescado azul puede resultar beneficioso para aliviar los síntomas de enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide. A partir de los ácidos grasos omega-3, presentes en estos pescados, se forman sustancias de acción antiinflamatoria llamadas prostaglandinas. Según algunos estudios, una dieta rica en ácidos grasos omega-3, principalmente EPA, y antioxidantes podría mitigar la inflamación./AWMJ