Oficializan prohibición de venta de carbón colombiano a Israel
«En cumplimiento de sus obligaciones según el artículo 1.1 y 2 de la Carta de las Naciones Unidas, la República de Colombia ha decidido contribuir a las medidas adoptadas internacionalmente, con el fin de prevenir la continuación de las amenazas a la paz y seguridad internacional generadas por Israel, estableciendo una medida de prohibición a las exportaciones de carbón hacia dicho país», según establece el documento.
Disposiciones del decreto
1. Las mercancías que, antes de la entrada en vigor de este decreto, estén amparadas con una Solicitud de Autorización de Embarque debidamente presentada y aceptada por la Dian, o con un Formulario de Movimiento de Mercancías debidamente autorizado por el usuario operador.2. Las Sociedades de Comercialización Internacional autorizadas que, antes de la entrada en vigencia de este decreto, hubieren expedido el Certificado al Proveedor.3. Los negocios jurídicos perfeccionados hasta la entrada en vigencia del presente Decreto, que generan una situación jurídica consolidada o una expectativa legítima.
El tercero establece el procedimiento legal para los negocios abarcados por el numeral 3 del artículo dos. El cuarto artículo establece que el instrumento legal «tendrá vigencia hasta que se cumplan a cabalidad las órdenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia, en el Proceso de la aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica c. Israel)», concluyó el texto.
Respuesta de Petro
Posteriormente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, subió una publicación a su cuenta de red social X, mediante la cual declaró que «con el carbón colombiano hacen bombas para matar a los niños de Palestina«. Hasta hace poco, la nación neogranadina era el mayor proveedor de carbón del país hebreo, al que vendió 450 millones de dólares de este combustible fósil durante el año pasado .
Fuente: RT
VTV/DC/CP