Oftalmología de Cuba entre avances y desafíos
La Oftalmología en Cuba mostró este sábado notables avances en su quehacer científico, y su gran desafío es mantener el desarrollo de la especialidad e implementación de nuevas tecnologías para devolver o mejorar la visión a miles de personas.
El Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer sigue una estrategia para incrementar en 2022 sus planes de cirugías y consulta externa, lo cual le permitirá reforzar su condición de referencia en América Latina y el Caribe donde la institución busca además elevar los niveles de calidad de la atención médica, diversificar la actividad científica y revitalizar los salones de operaciones, subrayó el director del centro, Ibrahim Piloto.
«En 2020 el nosocomio contaba con 67 Máster en Ciencias y 12 Doctores en Ciencias, y para 2021 ya había 77 y 14 respectivamente», resaltó el directivo, quien realizó un recorrido por el Pando Ferrer conocido como “La Ceguera”, refiere el portal Prensa Latina.
La máxima responsable del Centro de Microcirugía Ocular en Serie, Eneida Pérez recordó que la Operación Milagro ideada por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro (1926-2016) y el Comandante Hugo Chávez de Venezuela (1954-2013) revolucionó este campo en la mayor de las Antillas «hoy somos el centro de entrenamiento de esta especialidad a nivel nacional».
Explicó que en esa parte del hospital se operan muchos pacientes de cataratas a diario, pero ahora están atendiendo las urgencias en espera de que lleguen los insumos contratados y comenzar intervenciones quirúrgicas.
La Ceguera se distingue por su alto nivel en la docencia, de ahí que muchos médicos latinoamericanos llegan aquí para obtener conocimientos de cirugía y otros para actualizarse en materia de tecnología, asimismo exhibe con orgullo unos de sus mejores servicios, como la consulta de Glaucoma, la cual beneficia a miles de pacientes y sus expertos recomiendan un chequeo oftalmológico anual para detectar la enfermedad a tiempo y evitar la ceguera irreversible.
Al respecto, la doctora del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, Isabel Obret, precisó que los pacientes comienzan con trastornos visuales, y muchas veces ellos no le dan la importancia adecuada al pensar que ya están necesitando usar espejuelos.
VTV/EL