Ola de calor aumenta problemas de sequía en España
El Gobierno emitió condicionantes ante esta situación en regiones como Cataluña (noreste) o Andalucía (sur), donde el nivel de las reservas no supera el 25 por ciento en la cuenca del Guadalquivir, la cual proporciona agua en toda la región.
Por su parte, la ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera, indicó que ante la falta de precipitaciones, “debemos ser extremadamente cuidadosos y responsables en lugar de mirar para otro lado”.
Asimismo, la profesora de Hidrología en la Universidad de Jaén, en Andalucía, Rosario Jiménez, declaró que “la situación ahora es absolutamente dramática”, tanto para el agua superficial como para los acuíferos.
Esta sequía estaba anunciada y, una vez más, las administraciones siguen sin hacer los deberes a tiempo.
✍️Nos lo cuenta @JulioBarea:https://t.co/4eU2EkSQD2 https://t.co/j1S7xSYawf— Greenpeace España (@greenpeace_esp) August 4, 2022
Otro de los datos que alertan es que los embalses de uso consuntivo, es decir, los dedicados al consumo humano y a la agricultura, reportaron en julio un 37,9 por ciento del volumen, mientras que las cuencas que menos agua almacenan son la del Guadalquivir (25,5 por ciento), Guadiana (26,7 por ciento) y Guadalete-Barbate (29 por ciento).
Entre tanto, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) refirió que en julio de 2022 ha sido el mes más cálido jamás registrado en España, reportándose una temperatura media de 26,6 grados Celsius.
La directora técnica de la Fundación Nueva Cultura por el Agua, Julia Martínez, refirió que “la captación de agua para el regadío en España es irracional. No podemos ser la despensa de frutas y hortalizas de Europa”, valoró mientras “hay situaciones de falta de agua para el abastecimiento humano”.
VTV/CC/EMPG
Fuente: Telesur