Olaf Scholz se perfila como el sucesor de Angela Merkel en Alemania

Pese a un resultado muy ajustado, el ministro de Finanzas Olaf Scholz, candidato socialdemócrata, se perfila como el sucesor de Angela Merkel tras haber logrado el 25,7 % de los votos, según las proyecciones de las elecciones en Alemania, reseñaron medios internacionales.

Luego de dos décadas de derrotas, Scholz reivindica ahora que los alemanes le han dado la confianza para formar un Gobierno tripartito con Los Verdes y los liberales del FDP.

“Los votantes han hablado con claridad. Han reforzado a los tres partidos y por lo tanto tenemos un mandato muy claro para que entre los tres construyamos el próximo Gobierno”, ha dicho el candidato del partido que este domingo obtuvo el 25,7% de los votos frente al 24,1% de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Armin Laschet. Este resultado supone, según Scholz, que la CDU “ha recibido el mensaje de que debe ir a la oposición”.

De esta manera, los socialdemócratas se sienten con la legitimidad para liderar el Gobierno por primera vez desde que en 2005 Gerhard Schröder perdiera —también por la mínima, en ese caso con un margen aún más estrecho, de solo ocho décimas— frente a una Angela Merkel que parecía muy debilitada. Pero eso no quiere decir que el escenario esté despejado. Porque pese a que la CDU haya encajado los peores resultados de su historia, Laschet ha dejado claro que no piensa rendirse. La salida del Gobierno supondría, muy probablemente, su muerte política.

La batalla será dura. Y Scholz tiene de su parte la legitimidad de haber quedado primero y de haber obtenido un fuerte respaldo electoral, frente al castigo inédito a la CDU de Laschet. Pero la ley alemana es clara: será canciller quien tenga más diputados a su favor, y en ese juego entran los dos candidatos. No sería la primera vez que un canciller no procede del partido más votado. Ocurrió en tres ocasiones, en los años sesenta, setenta y ochenta, cuando los liberales prefirieron apoyar a los socialdemócratas Willy Brandt y Helmut Schmidt frente a los candidatos de la CDU.

Precisamente a ese “exitoso” pasado de cooperación social-liberal con los cancilleres Brandt y Schmidt y a la experiencia de Gobierno con Los Verdes bajo Gerhard Schröder se ha referido este lunes Scholz para resaltar las bases negociadoras que ahora se abren.

/CP