OMS alerta sobre consumo excesivo de sodio en la población

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó este jueves que las personas que consumen un 200 por ciento de sodio adicional a lo recomendado, impiden alcanzar el objetivo de reducir la ingesta de ese nutriente en un 30 por ciento para 2025. 

De acuerdo a un informe de la OMS sobre la disminución del consumo de sodio, cuya principal fuente es la sal de mesa y otros condimentos como el glutamato sódico, precisó que esto se traduce en muertes por infarto del miocardio, accidentes cerebrovasculares y decesos prematuros, cuando es en exceso.

Al respecto, el informe señaló que el cinco por ciento de los Estados, miembros de la agencia sanitaria de la ONU, están protegidos por políticas obligatorias de reducción del sodio y que el 73 por ciento, carece de un rango completo de implementación de tales políticas.

El cumplimiento de esas medidas podría salvar unos siete millones de vidas en todo el mundo de aquí a 2030, así como también, constituir un factor importante, para atenuar los fallecimientos por enfermedades no transmisibles, un reto incluido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Actualmente, solo Brasil, Chile, República Checa, Lituania, Malasia, México, Arabia Saudita, España y Uruguay, cuentan con una regulación completa para reducir la ingestión de sodio, lo que deja a la población del resto de las naciones expuesta al riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud.

Se calcula que la ingesta media mundial de sal es de 10,8 gramos al día, más del doble de la recomendación de la OMS, lo cual es el principal factor de riesgo de muertes relacionadas con la alimentación y la nutrición.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que las dietas malsanas, son una de las principales causas de muerte y enfermedades en todo el mundo, y el consumo excesivo de sodio es uno de los principales responsables.

En consecuencia, instó a los países a establecer contenidos de sodio para los alimentos procesados, según las referencias mundiales y a hacerlos cumplir a través de políticas obligatorias y más eficaces.

VTV/YR/LL