OMS alerta desprotección de personas ante uso de cigarrillos electrónicos
De acuerdo con un nuevo informe emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la epidemia global de tabaquismo, dos millones de personas en todo el mundo están desprotegidas frente a los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares e indicó que diferentes países habían prohibido completamente el uso de estos dispositivos en espacios públicos interiores, lugares de trabajo y medios de transporte públicos.
De igual modo, el organismo internacional señala en el documento que solo 23 países limitan la publicidad sobre este tipo de productos, con medidas disuasorias tanto para los dispositivos como para los líquidos saborizantes que utilizan. Algunos de estos productos ideados originalmente como sustitutivos de los cigarrillos tradicionales, contienen nicotina, que es la sustancia más adictiva del tabaco, y pueden impactar directamente en el desarrollo cerebral de quienes los consumen, especialmente en el de los jóvenes menores de 20 años.
Es por ello que, los especialistas de la OMS se muestran especialmente preocupados por el hecho de que las empresas que comercializan los cigarrillos electrónicos empleen tácticas para alcanzar a los consumidores más jóvenes e incluso a los niños, motivo por el cual pide que se tomen más medidas para impedir el uso de aromatizantes y saborizantes en los cigarrillos electrónicos, algo que sólo había sido llevado a cabo por cuatro Estados hasta el año 2022. Por otro lado, 22 países han prohibido hasta ahora la venta de cigarrillos electrónicos, vapeadores, y cigarrillos electrónicos desechables con nicotina, entre los que se encuentran México, Venezuela, Brasil, Argentina y Uruguay.
Fuente: Nota de prensa
VTV/DS/lm/GT