OMS alerta sobre impacto de Covid-19 en adolescentes y jóvenes
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, mostró su preocupación este viernes por el impacto que la pandemia puede tener en los adolescentes, y recordó que la evidencia actual está sugiriendo que tienen un mayor riesgo de depresión y ansiedad, así como de acoso y de embarazos no deseados.
Expresó que «la evidencia preliminar sugiere que las personas en la adolescencia y los 20 años corren un mayor riesgo de depresión y ansiedad, acoso en línea, violencia física y sexual y embarazos no deseados, mientras que su capacidad para buscar los servicios que necesitan se reduce».
Además, prosiguió, el cierre de los colegios y universidades puede tener un impacto negativo en la salud mental de los jóvenes, dado que en algunos países más de un tercio son atendidos en los colegios, al igual que alimentados.
Agregó: «Las oportunidades limitadas para la actividad física y el mayor uso de tabaco, alcohol y drogas pueden tener un impacto en la salud a largo plazo de estos jóvenes. Para abordar estos desafíos, la OMS ha desarrollado directrices sobre el mantenimiento de los servicios esenciales», recogen medios internacionales.
Asimismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó los efectos secundarios que puede provocar el nuevo coronavirus (Covid-19) en las mujeres, niños y adolescentes pueden ser «mayores» que las muertes que en sí ha generado.
Explicó durante su rueda de prensa que la pandemia del nuevo coronavirus ha colapsado a los sistemas sanitarios de muchos países, lo que ha aumentado el riesgo de fallecimiento de muchas mujeres por complicaciones en el embarazo o en el parto.
El director general de la OMS pidió que se garantice que las mujeres y los niños pueden acceder a las medidas de prevención, y que al mismo tiempo exista una atención «respetuosa» hacia las madres y sus recién nacidos.
El organismo de Naciones Unidas está actualmente investigando el riesgo que existe de que las mujeres con Covid-19 transmitan a sus bebés el virus a través de la lactancia, dijo.
«Sabemos que los niños tienen un riesgo relativamente bajo de Covid-19, pero tienen un alto riesgo de numerosas otras enfermedades y afecciones que la lactancia materna previene. Según la evidencia disponible, el consejo de la OMS es que los beneficios de la lactancia materna superan cualquier riesgo potencial de transmisión de Covid-19», acotó.
Instó a los países a que animen a las mujeres sospechosas o confirmadas de Covid-19 a que continúen con la lactancia y a que no se separen de sus bebés a menos que estén muy enfermas.
El director general de la OMS recordó que existen ya muchos medicamentos y test que se pueden comprar en las farmacias sin receta médica, como por ejemplo los del VIH. Una medida que ayuda a reducir la carga asistencial y garantiza los derechos de salud de las personas.
Asimismo, precisó que «las intervenciones de autocuidado permiten que más personas obtengan los servicios de salud que necesitan durante la pandemia, cuándo y dónde los necesitan. Es nuestra responsabilidad colectiva garantizar que estas intervenciones estén disponibles y accesibles para todas las personas que las necesiten».