OMS convoca reunión extraordinaria por brote de viruela del mono
La Organización Mundial de la Salud (OMS), convocó a una reunión de emergencia de expertos para examinar el brote actual de la viruela del mono, reseñó el portal web Hispantv.
Los principales temas de la reunión serían las vías de transmisión de la enfermedad, su propagación entre las personas homo y bisexuales, así como las vacunas, destacó la fuente.
En referente, el portavoz del organismo, Tarik Jasarevic, declaró que esa enfermedad puede afectar a cualquiera y no está asociada a ningún grupo de personas en particular: “El virus puede atacar a todas las personas, es un error destacar a alguien”, sostuvo.
El funcionario anunció que en la actualidad hay 37 casos confirmados y 71 casos en investigación, asegurando que hay más a medida que se amplíe la búsqueda.
La OMS señaló que los casos registrados en la región europea no están relacionados con viajes de los infectados a los países donde se considera endémica, es decir partes de África Occidental y Central.
Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, España, Italia, Francia, Suecia, el Reino Unido, Estados Unidos y Portugal son los países que ya han registrado los primeros contagios de esta enfermedad.
¿Qué se sabe de la enfermedad?
La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica, que puede transmitirse entre animales y seres humanos. La transmisión se produce por contacto estrecho con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados.
Los síntomas comienzan a desarrollarse alrededor de 6 y 13 días después de haberse producido la infección, aunque el período de incubación puede variar entre los 5 y los 21 días, suelen desaparecer en pocas semanas, pero en algunos casos pueden provocar complicaciones médicas e incluso el fallecimiento.
Los primeros síntomas son la fiebre, el dolor de cabeza, cansancio, dolores musculares y de espalda, así como la inflamación de los ganglios linfáticos. Este último síntoma es uno de los que lo diferencia de la viruela humana, en la que la linfadenopatía es infrecuente.
Entre uno y tres días después, comienza a aparecer una erupción que suele iniciarse en la cara para luego extenderse a otras partes del cuerpo.
En el 95 por ciento de los casos, los lugares más frecuentes donde aparecen estas lesiones es en las manos y las plantas de los pies, aunque puede aparecer en otros lugares del cuerpo.
En la actualidad, no existe vacuna para esta infección ningún tratamiento específico, más allá de aquellos para aliviar los síntomas.
VTV/WIL/LL