OMS critica reparto desigual de las vacunas y lamenta lento inicio de vacunación en países pobres

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, lamentó este lunes que los países de bajos ingresos estén comenzando ahora a vacunar al personal de salud contra la Covid-19, «casi tres meses después» de que comenzara la campaña de vacunación en las naciones más ricas, así lo expresó este lunes en rueda de prensa desde Ginebra, Suiza.

«Es alentador ver que comienzan a vacunar contra el Covid-19 a trabajadores de la salud de países pobres pero es lamentable que esté ocurriendo casi tres meses después de que los países ricos comenzaron a vacunar», sentenció el director de la OMS, reseña AVN.

Por otra parte, recordó que las vacunas «por sí solas» no acabarán con el virus, ya que en la última semana el número de casos notificados ha aumentado por primera vez en siete semanas.

«La semana pasada, el número de casos de Covid-19 ha aumentado por primera vez en siete semanas. Han subido en cuatro de las seis regiones de la OMS, incluidas las Américas. Esto es decepcionante, pero no sorprendente», dijo el doctor Tedros Adhanon

Es un error confiar solo en la vacunas

En su intervención advirtió que las vacunas del Covid-19 ayudarán a salvar vidas, pero si los países confían sólo en ellas cometerá un error. “Las medidas básicas de salud pública siguen siendo esenciales. Esta es una crisis global que requiere una respuesta consistente».

Por su parte, en la reunión informativa, Mike Ryan, director ejecutivo del programa de emergencias de las OMS, señaló que es irrealista y prematuro creer que el fin del coronavirus esté cerca.

«Es irrealista y prematuro pensar que podemos terminar con este virus a finales de año. Pero creo que podemos reducir las hospitalizaciones y las muertes este año, para terminar con el miedo y la tragedia de esta pandemia», aseveró Ryan.

Sobre los datos de las vacunas, el experto afirmó que se comienzan a ver datos alentadores de que las vacunación, ya que «no solo evitan la enfermedad, sino que también previenen la transmisión del virus».

Soumya Swaminathan, científico jefe del organismo sanitario mundial, ratificó la exposición del doctor Ryan, al agregar que «podemos reducir las hospitalizaciones, las muertes y las enfermedades graves, pero sólo podemos hacerlo si las personas de todo el mundo se vacunan».

«Nuestro objetivo realmente debería ser proteger la vida de las personas y hacerlo lo más rápido posible compartiendo las vacunas que tenemos hoy», dijo Swaminathan.

«El virus se recupera si lo dejamos. No podemos permitirlo. Lo que puedes hacer es limitar tus contactos con otros que no sean de tu hogar. Hay que priorizar la reapertura de escuelas. Eso significa no juntarnos con otras familias y evitar aglomeraciones», agregó María Van Kerkhove, líder técnico de Covid-19 ante la OMS.

De acuerdo con Kate O’Brien, directora de vacunas de la agencia de la salud de Naciones Unidas, es importante que las naciones no permitan el aumento de la trasmisión que pone en peligro la eficacia de las dosis de inmunización.

«Es increíblemente importante que no permitamos que aumente la transmisión. Eso aumenta las posibilidades de que haya cambios en el coronavirus que pongan en peligro la eficacia de las vacunas», refirió.

Mecanismo COVAX

Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS para el acceso a medicamentos, vacunas y productos farmacéuticos, explicó que el organismo se encuentra a la espera de la documentación necesaria de los países para que reciban las dosis del mecanismo COVAX.

«Los países que reciben las dosis de COVAX primero es porque están preparados y hemos recibido toda la documentación. Esperamos que a finales de marzo, todos los países que son elegibles reciban vacunas».

Según los datos aportados por el jefe del organismo sanitario internacional, esta semana se entregarán otros 11 millones de dosis.

«De aquí a finales de mayo, se asignan 237 millones de dosis de vacunas a 142 economías participantes en COVAX», y agregó, que mañana el mecanismo «publicará la primera ronda de asignaciones, que cubre la mayoría de las economías que participan».

Al respecto, Bruce Aylward, director ejecutivo interino del grupo orgánico Brotes Epidémicos y Emergencias Sanitarias, indicó en la rueda de prensa que «todavía nos faltan unos 3.000 millones de dólares para financiar COVAX y poder distribuir todas las dosis de las vacunas del Covid-19 que hemos planeado para este año y más adelante».

Tedros dijo que la OMS y los socios de COVAX han avanzado y «seguirán trabajando día y noche para lograr el objetivo».

Sobre la propiedad intelectual

Vale recordar, que el máximo responsable de la OMS declaró recientemente sobre los derechos de propiedad intelectual de las vacunas, expresando que «es ahora o nunca».

El director de la Organización Mundial de la Salud ha pedido pasos adicionales como la exención de la propiedad intelectual de las vacunas. Tedros presentó su apoyo para que se debata nuevamente sobre este tema en el Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPS, por sus siglas en inglés) hay provisiones para compartir propiedad intelectual, pero este asunto sigue siendo «el elefante en la sala» del que nadie quiere hablar por falta de cooperación y una serie resistencias.   /CP

LEA MÁS: