OMS ve poco probable que viruela del mono provoque una nueva pandemia

Es poco probable que la viruela del mono provoque una nueva pandemia como ocurrió con el coronavirus, declaró Rosamund Lewis, jefa de la secretaría de la viruela, que forma parte del Programa de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según apunta la agencia de noticias Sputnik.

«No lo sabemos, pero pensamos que no», respondió Lewis a los periodistas sobre la pregunta de si la viruela del mono se convertirá en una pandemia global semejante a la de la COVID-19.

Sin embargo, continuó, al organismo le preocupa que «las personas puedan contagiarse con esta infección debido al alto riesgo si no disponen de la información necesaria para protegerse», que carezcan de «la inmunidad contra los orthopoxviruses después de la abolición de la viruela».

La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica (que puede transmitirse entre animales y seres humanos) con síntomas de fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación en los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento, así como erupciones en manos y cara, similares a los producidos por la viruela tradicional, aunque menos graves.

La transmisión se produce por contacto estrecho con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados.

Según la OMS, la tasa de letalidad ha variado en las diferentes epidemias, pero ha sido inferior al 10% en los eventos documentados.

La enfermedad originaria de África, últimamente fue registrada en más de una decena de países de Europa, así como en Argentina, Bolivia, el Reino Unido, Australia, Israel, Canadá, EE.UU. y Sudán.

VTV/FB/ADN