Oncdoft alerta que delincuencia organizada emplea nuevas formas de captación sexual para promover la pornografía infantil

La Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft) alerta que el sexting y el grooming, herramientas usadas por los adolescentes para compartir fotos, videos o mensajes con contenido sexual y eróticos a través de dispositivos tecnológicos, forman parte de las nuevas maneras de captación sexual implementadas por grupos de delincuencia organizada para potenciar la pornografía, lo que viola la intimidad y la integridad de la y el adolescente. 

Así se desprende de la disertación realizada por la coordinadora de Gestión del Conocimiento de la Oncdoft, Betsy Viloria, durante la videoconferencia denominada: “La Prevención del Delito de la Pornografía Infantil, organizada como parte de la programación establecida para el mes de julio a propósito del Día Internacional Contra la Trata de Personas.

Definió la pornografía como “una forma de violencia hacia seres indefensos como son los niños, niñas y adolescentes, al constituirse en delito que vulnera e interfiere con el sano desarrollo en esta población».

Viloria explicó que la pornografía por sí sola se entiende como: “la presentación abierta y explícita del sexo que busca producir excitación, es cualquier material escrito, dibujado, fotográfico o video, que intente provocar estimulación sexual en el espectador o lector. Esto ataca la dignidad y el derecho a la intimidad de las relaciones sexuales, haciendo de ellas un acto público y comercial, en el cual la persona es cosificada y vista como objeto de placer, además genera consecuencias negativas personales, familiares y sociales».

Argumentó que las personas que consumen esta actividad sexual de manera compulsiva, pueden tener dificultad para disfrutar sanamente de sus relaciones sexuales con sus parejas, necesitando de videos o imágenes pornográficas para lograr el placer.

La coordinadora de Gestión del Conocimiento del Oncdoft repudió que la pornografía infantil explote y abuse de niños, niñas y adolescentes con fines el económico, lo que constituye un delito transnacional que traspasa fronteras y es ejecutada por redes de delincuencia organizada que tienen brazos ejecutores en diferentes países.

Llamó a los padres y representantes a tomar medidas en cuanto al uso de las tecnologías, a supervisar lo que descargan y observan en las páginas web los niños, niñas y adolescentes. «No se trata de controlar sino de salvaguardar sus vidas, además de hacer las respectivas denuncias cuando se observan páginas o sitios con contenido no apto para nuestros hijos”.