ONU insta a abrir escuelas para atenuar crisis nutricional en el mundo
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) alertaron este viernes que más de 39.000 millones de comidas escolares se perdieron en el mundo desde el inicio de la pandemia debido al cierre de centros de enseñanza, reseña TeleSUR.
De acuerdo con un reporte conjunto de ambas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que puede leerse en el sitio web de Unicef, esas pérdidas afectaron a cerca de 370 millones de niños a nivel global, quienes tienen en las comidas escolares una fuente clave de su nutrición diaria.
La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, se refirió durante esta jornada al imperativo de reabrir los centros escolares de un modo seguro para evitar una posible crisis nutricional.
En mensaje difundido a través de la red social Twitter, la funcionaria recordó que existen claras evidencias de que las escuelas no son los principales impulsores de las infecciones por Covid-19.
Fore señaló que, además de su educación, esos menores están perdiendo su nutrición confiable y diaria, por lo que urge reabrir los planteles docentes con mayor acceso a facilidades sanitarias como agua y jabón en la misma medida en que se controla la pandemia y se espera la distribución de las vacunas.
Según estimaciones anteriores de la ONU, un total de 24 millones de niños en edad escolar corren el riesgo de abandonar las instituciones de enseñanza debido a la pandemia.
En una encuesta del PMA en 68 países, realizada antes de la pandemia, alrededor del 50 por ciento de los niños de 13 a 17 años informaron que tenían hambre.
/JML /CP