ONU urge sentar bases para una gobernanza inclusiva de la IA
El auge de la Inteligencia Artificial (IA) y sus implicaciones en el futuro fue abordado en el discurso del secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, durante el 79.º período de sesiones de la Asamblea General que se celebra en Nueva York, Estados Unidos.
El secretario general de la ONU en su intervención señaló que la IA inevitablemente cambiará prácticamente todo lo que conoce desde la sociedad, el trabajo, la educación, la comunicación, la cultura y la política por lo que cuestionó hacia dónde está dirigida esta nueva tecnología, “¿adónde nos lleva? ¿Hacía más libertad?… o más conflictos? ¿Hacia un mundo más sostenible?… o una mayor desigualdad? ¿A estar mejor informado o más fácil de manipular?”.
Denunció que actualmente existen empresas e inclusos individuos que han acumulado un enorme poder sobre el desarrollo de la IA “con poca responsabilidad o supervisión”.
“Sin un enfoque global para su gestión, la Inteligencia Artificial podría conducir a divisiones en todos los ámbitos: una gran fractura con dos Internet, dos mercados, dos economías, con cada país obligado a elegir un bando, con enormes consecuencias para todos”, puntualizó.
Ante esta alerta mundial Guterres señaló que las Naciones Unidas es la plataforma universal para el diálogo y el consenso que puede promover la cooperación en materia de IA, basándose en los valores de la Carta de Derecho Internacional.
Por lo que destacó, que el debate debe ocurrir en el seno de la ONU, que ha dado sus primeros pasos para promover el uso responsable en el uso de la IA a través de dos resoluciones de la Asamblea General, el Pacto Digital Mundial y las recomendaciones del Órgano de Alto Nivel sobre IA para sentar las bases de una gobernanza inclusiva en esta materia. “Avancemos juntos para hacer de la IA una fuerza para el bien”, finalizó.
VTV/DR/CP