Plan para el Control de Vectores inicia en comunidades de Carabobo

En los municipios Miranda, Bejuma y Los Guayos del estado Carabobo inició el despliegue del Plan de Ciencia y Tecnología para el Control Integrado de Vectores, que se realizará hasta el 20 de febrero e incluye visitas domiciliarias, exámenes de hematología completa y aplicación de biocontroladores Entoex y Larvibac, desarrollados por científicos venezolanos, en sustitución de químicos sintéticos. Así lo informó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, en su canal de Telegram.

En el municipio Miranda se atenderá a un total de más de 300 familias, de las comunidades Monte Sinaí y 19 de septiembre. Asimismo, la también ministra de Ciencia y Tecnología comunicó que este es el tercer estado donde se realiza dicho despliegue, el cual emplea sustancias completamente naturales, y libres de químicos sintéticos.

Estas acciones son orientadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para asegurar la salud del pueblo venezolano y fortalecer las políticas de atención en materia de control de dengue, malaria, leishmaniasis, fiebre amarilla, entre otras patologías causadas por vectores.

Por su parte, la directora del Área de Salud Integral Comunitaria de Bejuma y del eje Occidental, Liliana Varela, explicó que estas jornadas incluyen seguimiento y control «con nuestros promotores de participación popular, con nuestros estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud, con todo este plan piloto, dando gracias a las políticas revolucionarias de nuestro presidente».

VTV/DC/CP