OPS: países de América Latina aún requieren acciones de control contra COVID-19
América Latina comienza a reanudar la vida social y pública en momentos en que la pandemia de la COVID-19 aún requiere importantes acciones de control, «a medida que los países reabren sus sociedades, necesitan poner en marcha una serie de medidas para minimizar la transmisión y adecuar los espacios para que sean lo más seguros posible», afirmó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.
Indicó que ajustar el comportamiento individual, adaptar los espacios y ejercer el liderazgo político son clave para hacer que el transporte, los lugares de trabajo, las escuelas y los espacios públicos ofrezcan la mayor seguridad posible para todos.
Etienne precisó que las Américas alcanzaron dos hitos esta semana: más de medio millón de muertes y casi 15 millones de casos reportados en la región: “Un sinnúmero de personas en nuestra Región siguen siendo vulnerables a la infección, especialmente algunas poblaciones grandes que aún no han estado expuestas”, publica el portal web de la OPS.
Detalló que los casos de coronavirus en la frontera entre Colombia y Venezuela se multiplicaron por 10 en las últimas dos semanas.
Asimismo, agregó que las tasas de mortalidad también aumentan en áreas de México y se observan tendencias similares en Argentina, Bolivia, Costa Rica y Ecuador, divulga Prensa Latina en su portal web.
Brasil ha registrado más de 4,3 millones de casos confirmados, el tercer recuento más alto del mundo después de Estados Unidos e India, y es el segundo país, por detrás de Estados Unidos en número de muertes.
México, Argentina, Colombia y Perú también han tenido brotes importantes y se encuentran entre los 10 países con más casos confirmados.
No obstante, la directora de la OPS precisó que en algunos países hay indicios de que las cifras podrían estar comenzando a estabilizarse, y que nota una tendencia a la baja en el número de nuevos casos notificados en Centroamérica, con la excepción de Nicaragua y Costa Rica.
Etienne apuntó que hay señales de estabilización en el número de casos en Brasil, país en el cual los confirmados diarios fluctúan bastante, aunque están por debajo del pico de más de 69 mil registrados en un solo día a fines de julio.
También en México, Perú y Colombia, el número de casos notificados ha comenzado a disminuir recientemente, sin que la región en general deje de ser la zona más afectada del mundo por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, junto con Asia.
Las dos naciones más pobladas, Brasil y México, han visto el mayor número de muertes. Más de 133 mil y 71 mil, respectivamente, según datos de la Universidad Johns Hopkins.