OPS: América Latina y el Caribe deben fortalecer sector salud para mayor protección contra COVID-19
«Los países deben asegurarse de estar mejor preparados cuando ocurra la próxima emergencia sanitaria. Esto comienza expandiendo nuestra fuerza laboral de salud», resaltó.
Etienne recordó también que, en muchos lugares de América Latina y el Caribe, existen solo 20 médicos por cada 10 mil personas, mucho menos que los 30 recomendados por la Organización Mundial de la Salud para la misma cantidad de población.
«En caso de que los trabajadores de la salud se enfermen, incluidos aquellos que no atienden directamente a los pacientes, se deben tener los recursos, la ayuda y la compensación que merecen», afirmó.
Sobre el cuidado y atención a los médicos y demás personal sanitario, la directora de la OPS criticó el maltrato sufrido por estas personas en muchos países donde se les niega el acceso a restaurantes o al transporte público, y algunos informan ser desalojados de sus hogares debido a sus trabajos, reseña Prensa Latina en su sitio web.
«Decenas de trabajadores de la salud han sido agredidos en los últimos meses como resultado del miedo, la desinformación o la frustración fuera de lugar del público por esta pandemia», dijo Etienne.
Concluyó que, a pesar de los riesgos de infección y luego de meses de operar bajo una enorme presión, los trabajadores de la salud son muy conscientes de los impactos del nuevo coronavirus.
La OMS reporta hasta hoy 13 millones 508 mil 242 casos confirmados en la región las Américas, el 52,95 por ciento del total de enfermos en el mundo con la COVID-19, y 469 mil 897 fallecidos.
/maye