OPS impulsa producción antineumocócica 20-valente para América Latina y el Caribe

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció la producción y el acceso regional a la vacuna antineumocócica conjugada 20-valente (PCV20, según sus siglas en inglés), con el objetivo de reducir la carga de las enfermedades neumocócicas, y ofrece una protección mejorada para las poblaciones vulnerables, incluidos niños y adultos mayores.

“La OPS está comprometida con aumentar la producción regional de tecnologías sostenibles e innovadoras, fortaleciendo las capacidades existentes y nuestro mecanismo regional de compras, el Fondo Rotatorio para el Acceso a Vacunas», afirmó el Director de la OPS, Jarbas Barbosa. «Esta colaboración refleja nuestro compromiso de garantizar el acceso equitativo a vacunas seguras y efectivas que previenen enfermedades graves y salvan vidas». A través de esta iniciativa, los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS permiten que se introduzcan más rápidamente y a precios competitivos.

Las vacunas PCV10 y PCV13 han tenido un impacto positivo en la salud de los niños en América Latina y el Caribe. Las estimaciones de la carga mundial de infecciones de las vías respiratorias inferiores de 2016 revelaron que, tras la introducción de estas vacunas, se redujeron significativamente los casos de enfermedad neumocócica invasiva (ENI) causada por los serotipos cubiertos en estas vacunas en niños menores de cinco años. Sin embargo, se observó un aumento en otros serotipos no cubiertos por esas vacunas.

La PCV20, que incluye siete serotipos adicionales en comparación con la PCV13, promete reforzar aún más la protección contra enfermedades graves causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae o neumococo, responsable de neumonía, meningitis y otras infecciones graves, incluidos aquellos serotipos asociados a resistencias a antibióticos.

El neumococo se mantiene como un problema de salud pública global. Según estimaciones del Instituto de Métricas y Evaluaciones en Salud (IHME), en 2021 fallecieron 155 mil niños menores de cinco años en todo el mundo debido a neumonías y meningitis causadas por el neumococo, de las cuales tres mil 345 ocurrieron en América Latina y el Caribe. Ese mismo año, la enfermedad neumocócica causó alrededor de 243 mil decesos en adultos de 70 años o más, de los cuales unos 18 mil fueron en Latinoamérica y el Caribe.

La vacuna PCV20 estará disponible para Latinoamérica y el Caribe desde principios de 2025, con la estimación de que las primeras dosis producidas en Argentina estén disponibles en 2026. Así, esta vacuna, que se recomienda para niños menores de dos años y adultos mayores de 60 y que ya es introducida en países de ingresos altos, también estará disponible para países de la región.

Desde hace más de 40 años, el Fondo Rotatorio para el Acceso a Vacunas de la OPS ha consolidado la demanda de los países de la región para realizar compras conjuntas, lo que les otorga poder de negociación y garantiza un precio uniforme en condiciones competitivas, independientemente de la demanda de cada país.

En el caso de la PCV20, los países también podrán adquirirla a un precio favorable. Además, el envío se realizará a nivel regional, lo que reduce los costos y la huella de carbono. Otro beneficio de esta vacuna, a diferencia de la PCV13, es que se presentará en jeringa prellenada, lo que facilita el proceso de administración.

Este esfuerzo, al contribuir a desarrollar un ecosistema listo para la producción y distribución de vacunas a mayor escala, busca también aumentar la resiliencia de la región ante futuras pandemias y brotes, una de las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19.

 

Fuente: OPS

VTV/DR/DS