OPS publica actualización sobre fiebre de Oropouche en América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), emitió una actualización sobre la fiebre de Oropouche (OROV), en el continente americano, instando a los países a reforzar la vigilancia, notificar cualquier evento inusual y fortalecer las medidas de prevención y control del vector.

En 2024, el virus ha sido detectado en áreas en las que no se había reportado transmisión previamente. Además, se han notificado muertes asociadas a la infección, así como casos de transmisión vertical. Desde la última alerta epidemiológica de la OPS, emitida el 1 de agosto de 2024 y hasta el 6 de septiembre, se han notificado 1.774 casos adicionales de Oropouche en seis países, aumentando el total a 9.852 casos confirmados. Brasil sigue siendo el país más afectado, con 7.931 casos y dos defunciones.

Los otros países que registran la presencia del virus son: Bolivia (356 casos); Colombia (74 casos); Cuba (506 casos); Perú (930 casos) y, recientemente, República Dominicana (33 casos). Además, se han reportado casos importados en Estados Unidos (21 casos) y Canadá (1 caso), tras viajes a países endémicos. También se han documentado 30 casos importados en Europa.

La fiebre de Oropouche es una enfermedad viral que se caracteriza por fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares. En algunos casos, puede causar complicaciones más graves como meningitis o encefalitis. Aunque la mayoría de las personas se recuperan por completo, no existe un tratamiento específico y la prevención es fundamental.

En cuanto a la transmisión de la madre al feto, en Brasil se confirmó un caso de un fallecido fetal y uno de anomalía congénita. Actualmente, se realiza las investigaciones adicionales sobre otras muertes fetales, abortos y anomalías congénitas.

CONOZCA MÁS:

 

Fuente: OPS

VTV/WIL/CP