Oración por la paz y la salud de Venezuela retorna a las pantallas de televisión en Semana Santa 2021
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, anunció que durante toda la Semana Santa 2021 se retomará la transmisión en las pantallas de televisión de la Oración por la Paz y la Salud de los venezolanos, tal como se hizo al inicio de la cuarentena en 2020 debido a la pandemia del coronavirus.
“Vamos a retomar la Oración todas las noches, esta Semana Santa, con todas las iglesias, católicos, evangélicos, judíos, musulmanes, todas las prácticas religiosas. Vamos a retomar a las 8:00 de la noche, toda la Semana Santa, de domingo a domingo, la Oración por la Paz y la Salud de Venezuela”, anunció el Jefe de Estado este domingo, durante el Balance Semanal sobre la COVID-19.
Recordó que este año, debido a la presencia de la variante brasileña que ha forzado a una segunda ola de contagios en el país, la Semana Santa venezolana será parte de los 14 días en cuarentena radical, voluntaria, consciente y segura, que ya cumplió sus primeros 7 días.
En todo el país la coordinación de seguridad, bioseguridad y normativas de prevención será en todo el país. “Debido a la virulencia de la variante brasilera tomamos la decisión de 14 días de cuarentena radical y está en pleno desarrollo y va a ser toda la Semana Santa”.
Manifestó que en este Domingo de Ramos, se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, montado en un burrito y dejó para los siglos su ejemplo de humildad para quienes detentan el poder. “Se tiene que ser más humilde, se debe ser y más humilde se debe hacer el Ser Humano, llámese Presidente, Ministro, Cardenal, Pastor, Obispo”.
“Mientras más responsabilidades tengamos en la vida social, política, debemos ser como Jesús de Nazareth en su entrada a Jerusalén, con el amor y el perdón”, resumió.
Reconoció que Jesús es el profeta e hijo de Dios, trajo al mundo la ideología de igualdad, de amor, solidaridad. “Dejó humildad, paz, perdón, pero también la rebeldía para denunciar la injusticia del imperio romano, para denunciar la injusticia del esclavismo, la humillación de los pobres, denunciar la corrupción de las élites gobernantes de la época”.
Además de la esperanza cristiana, también la vida de Jesús es una historia de dolor e injusticia, por todas las dificultades que tuvo que enfrentar, entre ellas los “falsos positivos” en su contra, que lo obligaron a sufrir torturas, mentiras, hasta su asesinato en la cruz.
Comentó que Semana Santa es ocasión para recordar la campaña pública de mentiras, que ahora se llaman FakeNews, para vulnerarlo y destruirlo moralmente, para torturarlo bestialmente y luego crucificarlo. “Después de tanto dolor e injusticia resucita a los 3 días. Es la buena nueva de la vida eterna”.
“Es época importante no solo para rememorar. Vamos a pasar con cuarentena radical, voluntaria, consciente, radical necesaria. La familia podrá estar reunida, conversar sobre Jesús, leer la Biblia, ver las películas que pasan sobre Jesús. Orar en familia, juntos”, sugirió.
“Somos una familia muy cristiana, hemos ido descubriendo y redescubriendo a Cristo no solo en la Cruz donde fue la injusticia, la mentira, la manipulación, los falsos positivos, recordar el dolor, también recordamos la esperanza del pueblo, que está en la calle, con Jesús, nuestro Mesías, nuestro profeta, el hijo de Dios”.
“Por eso celebramos la palabra de Dios y de su hijo, el Mesías, Jesús de Nazareth y le pedimos a Dios, este Domingo de Ramos, con esta palma bendita de nuestro Guarairarepano, que le pedimos a Dios que llene de salud, de vida, de paz y de felicidad al pueblo de Venezuela”.
/maye