Ordenan toque de queda en Los Ángeles, Utah, Filadelfia y Minnesota por protestas en EE.UU.

Este sábado, autoridades de varias ciudades de Estados Unidos (EE.UU.), ordenaron el toque de queda para contener las protestas de indignación tras el asesinato de George Floyd, un afroamericano que fue asfixiado por la policía de Minnesota, y tras la orden del presidente Donald Trump que anunció represión contra los “vándalos”, incluso con el uso de armas de guerra de los soldados de la Guardia Nacional.

El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, impuso el toque de queda en la ciudad desde las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana para garantizar la seguridad de «todos los ciudadanos», para tratar de contener a manifestantes que salieron a las calles por cuarto día consecutivo en Los Ángeles y que está incendiando a todo el país en forma progresiva, reportó RT.

Durante esta jornada, los manifestantes han bloqueado varias calles de la ciudad, impidiendo el tránsito vehicular. Imágenes aéreas muestran aglomeraciones en 3rd Street y Fairfax Avenue. Las movilizaciones, organizadas por los activistas de Black Lives Matter, fueron pacíficas inicialmente. Sin embargo, los manifestantes se enfrentaron con la Policía durante la tarde de este sábado.

Una mujer que transitaba cerca de las movilizaciones, identificada como Tof, explicó a Los Ángeles Times que las protestas pacíficas no han funcionado en el pasado. «No hay una forma incorrecta de protestar […] nunca haríamos esto si no nos estuvieran matando», agregó.   

Minnesota:

En la ciudad donde se originaron las protestas indignadas, Mineápolis, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, anunció la «movilización total» de la Guardia Nacional del estado después de cuatro noches de violentas manifestaciones, donde el toque de queda no ha impedido las manifestaciones. Dijo que otros 1.000 soldados se unirán a los 700 que ya se encuentran en la ciudad.

Se trata de «una acción que nunca se ha tomado en los 164 años de historia de la Guardia Nacional de Minnesota», resaltó Walz, alertando que las ciudades de Mineápolis y St. Paul «están bajo asalto». En estas ciudades los protestantes quemaron banderas de EE.UU. exigiendo justicia.

Aseguró que la escalada de violencia en Mineápolis «no es ya de ninguna manera sobre el asesinato de George Floyd». Según dijo, se trata de un intento de «atacar a la sociedad civil, de infundir miedo y de interrumpir [el funcionamiento] de nuestras grandes ciudades».

Cerca de 50 personas fueron arrestadas la noche del viernes en Mineápolis después de que el alcalde, Jacob Frey, decretara el toque de queda en toda la ciudad desde las 20:00 (hora local) hasta las 06:00 del sábado, sin posibilidad de viajes ni reuniones en público. La orden de aislamiento obligado estará vigente durante las mismas horas de la noche de este sábado.

Filadelfia

Varios patrulleros fueron incendiados en el centro de la ciudad estadounidense de Filadelfia, en medio de las violentas protesta por el asesinato de Floyd.

Las autoridades advirtieron a la multitud que el vandalismo «no será tolerado». Sin embargo, la manifestación, inicialmente pacífica, desembocó en enfrentamientos directos con las fuerzas de seguridad cuando éstas reprimieron a los asistentes, al igual que en otras ciudades estadounidenses.

Ante los últimos acontecimientos, el alcalde de Filadelfia, Jim Kenney, autorizó el toque de queda en toda la ciudad a partir de las 8 de la noche de este sábado hasta las 6 de la mañana del domingo.

Utah militarizada

El gobernador del estado de Utah, Gary Herbert, activó a la Guardia Nacional para enfrentar las protestas en el centro de Salt Lake City. Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Erin Mendenhall, declaró el toque de queda a partir de las 20:00 horas de este sábado, en medio de las crecientes protestas contra la brutalidad policial.

Herbert ordenó a la Guardia Nacional que «ayude a controlar la situación cada vez más grave» en Salt Lake City, y pidió a los manifestantes que se comporten pacíficamente. Algunos de estos ciudadanos se vieron públicamente armados con sus rifles personales, cuyo porte está autorizado en ese país.

Enfrentamientos con la Policía en las afueras de la Casa Blanca

Entretanto, este sábado una violenta confrontación se registró entre la Policía y manifestantes que marchaban en las afueras de la Casa Blanca, en Washington.

En las imágenes transmitidas, los que protestaban cerca de la residencia presidencial arrojaban objetos a los oficiales con equipo antidisturbios, mientras estos respondían con gas pimienta y violentos golpes con macanas y otros implementos.

Algunos manifestantes destrozaron autos del Servicio Secreto y escribieron insultos con spray sobre los vehículos. Unos cuantos edificios ubicados en las inmediaciones también han sufrido daños, según medios locales.

Una multitud continuó en las calles después de que los oficiales de policía se trasladaran a una calle lateral y colocaran una barrera. También se han registrado grupos de manifestantes afuera del edificio del Capitolio y en varios puntos del centro de la ciudad.

Nueva York

En la ciudad manzana, las protestas también se hicieron sentir, y la brutalidad policial también, cuando una mujer sufrió severas heridas en la cabeza luego que un policía la empujara violentamente contra el pavimento, pese a que ella manifestaba pacíficamente este viernes en Brooklyn por la muerte del Floyd, informó New York Post.

La mujer, identificada como Dounya Zayer, tuvo que ser trasladada a un hospital, mientras el video de la agresión circuló profusamente por las redes sociales y páginas web de medios de comunicación. Este hecho obligó a la policía de la ciudad a anunciar que “investigará” el incidente.

En las imágenes, publicadas en Twitter por Jason Lemon, periodista de Newsweek, se puede ver a un uniformado arrojando al pavimento a la mujer tras un fuerte empujón con sus dos manos. La manifestante cayó y quedó tendida junto a la acera, mientras se escuchaba a varias personas preguntando por el número de placa del policía.

«Un oficial de la Policía de Nueva York acaba de llamar a una manifestante «perra estúpida» y la ha tirado al suelo», escribió Lemon junto al video, que ha sido visto más de 10 millones de veces.

Zayer publicó un segundo video del hecho, grabado por ella. «Este es el oficial, tiró mi teléfono antes de empujarme», escribió. En esas imágenes el agente camina de frente a la mujer, mientras ella da pasos hacia atrás. «Sal de la calle», se escucha decir al policía, antes de que se cortara la grabación.

En tanto, cerca de 200 manifestantes fueron arrestados tras incendiar un patrullero e intentar ingresar a un cuartel policial en Nueva York.

Otras multitudinarias protestas se han producido en distintas ciudades de EE.UU. tras el asesinato del afroamericano en Minnesota, cuando un agente presionó el cuello del detenido con la rodilla durante al menos ocho minutos, a pesar de que el individuo estaba esposado en el piso y se quejaba de que no podía respirar. El hombre fue declarado muerto poco después en un hospital.

Solo después que la gente se lanzó a las calles, es que el cuerpo policial anunció el arresto del oficial para levantarle cargos.

Los disturbios continuaron también en otras ciudades de EE.UU. Un joven de 19 años murió tiroteado anoche en Detroit (Míchigan) cuando participaba en las protestas. Mientras, en Oakland (California) un agente del Servicio Federal de Protección, división del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., falleció por disparos y otro resultó herido de bala durante las protestas, en circunstancias que aún no han sido aclaradas.   /CP