Más de 90 organizaciones socioproductivas y emprendedores se vinculan al Plan textil Comunal 2022-2023 en Miranda
El equipo del Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, entregó cortes de piezas del Plan Textil Comunal 2022-2023, a 90 organizaciones socioproductivas (OSP) y emprendedores.
El plan se desplegó en los ejes Metropolitano, Valles del Tuy, Barlovento, Guarenas-Guatire y Altos Mirandinos, quienes tendrán la tarea de confeccionar más de 144.000 uniformes de calidad en las comunas.
Al respecto, el presidente del Fondemi, Pablo Giménez, anunció que a través del Plan Textil Comunal 2022-2023 se van a elaborar 150 mil combos de uniformes escolares producidos en Comunas del país, en un esfuerzo por fortalecer la economía comunal y las organizaciones socioproductivas, ubicadas en el corazón de las comunidades.
Asimismo, manifestó que cada bolsa contienen los cortes con sus respectivos insumos, como: hilos, elásticas, botones y cuellos, según la pieza que se vaya a elaborar.
Por su parte, la productora de la fábrica madre Ariangela, ubicada en Carrizal, Emma Lucía Tapia, exclamó tras recibir el material que “¡La bendición llegó para todas las OSP y emprendedoras que estamos vinculadas al Plan Textil Comunal!”.
Recalcó que “estos serán uniformes de muy buena calidad, porque la tela que nos están entregando es de calidad. Nos esforzaremos mucho en hacer un buen trabajo”.
Tapia agradeció a Fondemi y al Servicio Autónomo Fondo Nacional del Poder Popular (Safonapp), por todo el apoyo brindado.
“Antes teníamos que pagar transporte para traer hasta nuestros talleres los cortes, pero en esta oportunidad nos los han traído hasta acá y eso ha sido de mucha ayuda. Mil gracias y que dios los bendiga”, expresó la productora.
Por su parte, Nelsy Vargas, manifestó ser una emprendedora que se está involucrando en el Plan Textil Comunal, por lo que agradeció la confianza depositada, al entregarle este trabajo, que sin duda contribuye al fortalecimiento de la Economía Comunal”.
De igual forma, Ismeida Hernández, sostuvo que este año se incorpora como emprendedora en el Plan Textil, para “confeccionar uniformes de calidad, que posteriormente van a ser distribuidos en los niños y niñas del punto y círculo de nuestra comunidad. De esta forma demostraremos que en las comunas, si se produce”, aseveró.
Entretanto, la emprendedora María González expresó su satisfacción por formar parte de las productoras que elaborarán estos uniformes con mucho cariño y dedicación porque es para los niños y niñas de las escuelas de su comunidad.
El Plan Textil Comunal impulsado por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales involucró en esta oportunidad a emprendedoras con experiencia en el arte de la costura, con el propósito de ayudarlas a crecer y consolidarse como Unidades de Producción Familiar en 2023.
Fuente: MinComunas
VTV/LAV/CP