Organizan propuestas para el 1er Congreso de Cultura de Artistas Plásticos

La propuesta del Salón de Arte es lo primero que quiere rehacer el 1er Congreso de Cultura de Artistas Plásticos a realizarse el próximo 10 de mayo, Día del Artista Plástico en honor al maestro Armando Reverón.

El director del Museo de Bellas Artes, Zacarías García,  indica que el Salón de Arte tiene un jurado de selección y otro de premiación y «sobre su estructura llegaron a constituirse vicios que todos conocemos bien». Frente a esto propone crear dinámicas y estrategias donde existan eventos preparatorios y clasificatorios regionales para eventos nacionales e internacionales.

Agrega que la metodología de convocatoria debe cambiar y tener inscripciones con antelación así mismo el jurado debe sustituirse por una comisión curatorial o de análisis que realice el trabajo de reconocimiento de los aspirantes y su modo de producción.

Estas comisiones permitirán que el artista y su obra sean conocidas inclusive desde su taller y lo que hace. «Es una indagación a la que se incorporarán nuevos teóricos».

El también, director del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio, destacó que otro punto de rehacer la noción de Salón de Arte es ofrecer un trabajo formativo a aquellos jóvenes que no pudieron participar en una edición de manera de prepararlos para la próxima oportunidad.

Este enfoque del Salón de Arte se ubicaría en el aspecto de la agenda a debatir, especificado como Sistema Nacional de Eventos, Reconocimientos y Premiaciones, reseña el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en su portal web

Cabe destacar que el reciente evento preparatorio del 1er Congreso de Artistas Plásticos de Venezuela llevado en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón se une a otras iniciativas similares como las organizadas por la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos, AVAP. Todas ellas llevan al congreso que se celebrará el mes de las flores.

 García en el discurso de esta propuesta que lidera tiene la firme convicción que este tipo eventos debe formar parte de la esencia y espíritu de las instituciones culturales como el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio y la Fundación Museos Nacionales.

Este amante de la plástica opina que el gremio artístico debe reflexionar en diversos aspectos que sean motivo de mesas específicas de trabajo, siempre considerando de vital importancia que exista una interconexión entre todas las regiones del territorio nacional. Sobre todo, tomando en cuenta que existe centralismo y las realidades y necesidades cambian de región en región.  LAV/CP