Orlenys Ortiz: Robo del avión de Emtrasur es un entramado de persecución contra Venezuela

Durante una entrevista en el programa «Café en la Mañana», que transmite Venezolana de Televisión (VTV); la periodista Orlenys Ortiz comentó este martes sobre la investigación del Gobierno Bolivariano del robo de un avión venezolano, por parte de autoridades argentinas, hecho que ocurrió el 8 de junio de 2022, y causó el secuestro de nueve venezolanos y cinco iraníes. En esa fecha, se desempeñaba la gestión presidencial de Alberto Fernández en el país del Cono Sur.

Investigación de dos años

Ortiz declaró que mediante un tribunal, en donde se citaron a los trabajadores de la empresa aeronáutica que retuvo al vehículo aéreo, estos declararon que recibían entrenamiento para no abastecer de combustible a aeronaves de Venezuela, Irán, Nicaragua y Cuba. «Esto es un insumo probatorio que todo es parte de un entramado de persecución contra Venezuela», recalcó.

Ahora, bajo la presidencia de Javier Milei, el Estado argentino libra un campaña sistemática para vilipendiar a la nación venezolana. Por ende, tales acciones, aunadas al secuestro del avión; justifican la reciente orden de captura emitida por el Ministerio Público de Venezuela contra el actual mandatario del país del Cono Sur.

«Esto marca un precedente, creo que allí es importantísimo poder dar ese paso al frente», señaló. Además de denunciar una «pseudo-subordinación automática» que varios gobiernos de la región expresan hacia Washington. «Nosotros siempre nos hemos plantado firmes con esa postura anti-imperialista».

Operación conjunta contra Venezuela

En el panorama mediático internacional «estaba esta cuestión venezolano-iraní siempre en la palestra», ya que los tripulantes oriundos del país persa «eran asociados automáticamente» a actividades terroristas. Además, recordó que al robo se incorporaron países como Estados Unidos, Israel, Paraguay y Uruguay; en apoyo de esta acción ilegal perpetrada contra Venezuela.

Posteriormente, recordó que el vehículo aéreo era «la única aeronave de su envergadura, comercialmente hablando, con el servicio de aerocarga en la región, entonces representaba también una altísima competencia«, así lo planteó. Seguidamente, estableció que Emtrasur ofrecía un mejor precio por sus servicios al minimizar tiempos y números de viajes. «Fue una operación-político-mediática-judicial-comercial«, concluyó.

VTV/DC/CP/DB/